Henri, el último pirata de Julián Fernández Prieto, Market Chile
visitas
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
El documental "Henri, el último pirata", dirigido por Julián Fernández Prieto, narra la vida de Henri Garcia, un aventurero con ancestros españoles y de indígena norteamericana. Henri se unió al equipo de Jacques Cousteau y exploró el mundo a bordo del mítico barco Calypso hasta llegar a Isla de Pascua, donde se enamora y encuentra su lugar en el mundo. El filme destaca la vida de Henri a través de material de archivo y testimonios, rindiendo tributo a su figura. El documental no explora zonas grises de la vida del protagonista ni de la época que le tocó vivir. "Henri, el último pirata" invita a los espectadores a un mundo de aventuras y exploraciones lleno de voluntad y pasión. Su estreno está programado para el 20 de marzo de 2024.
¿Qué mueve a una persona a una aventura -casi- permanente? Una curiosidad y una energía inagotable, un físico privilegiado, ser inquieto… pueden ser parte de la respuesta. Si es que la hay.
Henri, el último pirata
El documental de Julián Fernández Prieto rescata la intensa y aventurera vida de Henri Garcia. Un francés con ancestros españoles y de una indígena de Norteamérica. Un hombre con grandes aptitudes para nadar y bucear que se enroló en el equipo de Jacques Cousteau, el famoso investigador, oceanógrafo y divulgador francés que recorría el mundo haciendo investigaciones y reportajes.
Henri recorre distintas partes del mundo hasta que la expedición de Jacques Cousteau (1910-1997), en el mítico barco Calypso, llegan a Isla de Pascua. Ahí, Henri Garcia se enamora y comienza otra vida. Ha encontrado “su isla”, su lugar en el mundo.
Henri Garcia explorará la isla, instalará la primera escuela de buceo la isla y hará increíbles viajes a distintas partes de Sudamérica. Siguiendo la senda de Cousteau, haciendo reportajes de divulgación.
Con mucho y buen material de archivo, el documental muestra al protagonista y su tiempo. Son fotografías y filmaciones que muestran las fases de preparación, lo improvisado, escenas domésticas, cotidianas. Así, Henri, el último pirata muestra la vida de esos aventureros más allá de las producciones que hicieron.
Henri, el último pirata se centra en el protagonista, tratando de capturarlo a través del material de archivo y de testimonios, en especial de su hijo y de su hija. Es un documental que rinde tributo a su figura. Una suerte de demostración de una admiración profunda.
No en vano, el documental parte con la siguiente cita:
“Los piratas eran rebeldes que desafiaron las convicciones de clase, raza, género y nación. Expresaron altos ideales y establecieron una disciplina diferente. Practicaron su propio tipo de democracia e igualdad, proporcionaron un modelo alternativo de dirigir un barco en alta mar”. (Marcus Rediker)
Y es probablemente ese tono de admiración (legítimo), sin ver otros aspectos o las consecuencias de ese actuar, el que guía al documental.
Quizás este último aspecto es la principal debilidad del documental. La falta de zonas grises, el que queden tantas zonas indefinidas. Por ejemplo, no muestra qué pasó con la pareja de Henri, cómo vivió el protagonista el drama de los resabios del leprosario que hubo en Isla de Pascua, o la dictadura, que prohibió el uso del rapanui en toda reunión pública, incluyendo el Consejo de Ancianos.
Un aporte
Henri, el último pirata lleva a los espectadores a un mundo que parece extinto. Un mundo de aventuras, de exploraciones hechas con mucha voluntad, pasión y energía. Un anhelo de vivir y ser protagonista que, aparentemente, se han diluido en el mundo.
El documental muestra una realidad menos dependiente de las tecnologías, donde la incertidumbre, lo imprevisto, las precariedades materiales son parte de la vida, no son limitantes serias. En ese sentido, relativiza el exceso de certezas que buscamos hoy.
Otro aporte del documental es mostrar logros y herencias que no necesariamente son materiales, grandes reconocimientos. Pero que han logrado dejar huellas y perduran.
Henri, el último pirata de Julián Fernández Prieto, Market Chile
Henri, el último pirata
Dirección: Julián Fernández Prieto
Producción: Dominique Rammsy S.
Dirección de fotografía: Tomás Yovane
Casa productora: Productora – 1 Cine
Año: 2024
Duración: 90 min
Distribuye: Market Chile
Estreno: 20 de marzo
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.