VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile

Diez mujeres chilenas serán premiadas hoy por sus destacados aportes en distintas áreas como cultura, arte, música, ciencia, deporte y cine en el país. Las galardonadas son Andrea Obaid, Alejandra Urrutia, Catalina Saavedra, Colombina Parra, Trinidad Piriz, Javiera Parra, Luisa del Carmen Quechupan, Laura Pérez, Nona Fernández y Priscila Huaman. El evento de reconocimiento se llevará a cabo a las 19:00 horas en el GAM, como parte de la iniciativa Mujeres Esenciales 2025, organizada por Citylab, el Centro Cultural Gabriela Mistral y ONU Mujeres. La premiación busca visibilizar el talento y trayectoria de estas mujeres destacadas en sus disciplinas. Además, se inaugurará la exposición Hecho X Mujeres, dando inicio a las actividades conmemorativas del Mes de la Mujer en Citylab, que se extenderán hasta finales de marzo, incluyendo talleres, charlas, conversatorios y conciertos para reconocer y visibilizar el talento de las mujeres creadoras.

Son diez mujeres que hoy serán premiadas por sus aportes a la cultura, arte, música, ciencia, deporte y cine en el país. Ellas son: Andrea Obaid (Periodismo y Literatura), Alejandra Urrutia (Orquesta), Catalina Saavedra (Cine y Teatro), Colombina Parra (Música), Trinidad Piriz (Podcasting), Javiera Parra (Música), Luisa del Carmen Quechupan (Activismo), Laura Pérez (Ciencia), Nona Fernández (Teatro y Dramaturgia) y Priscila Huaman (Moda).

Hoy jueves 6 de marzo, a las 19:00 horas, se realizará el evento de reconocimiento a las Mujeres Esenciales 2025. La iniciativa por Citylab, el Centro Cultural Gabriela Mistral y ONU Mujeres se llevará a cabo en el GAM.

Mujeres Esenciales destaca a mujeres que han destacado en sus disciplinas y en la sociedad, visibilizando su talento y trayectoria.

Esta es la segunda versión de Mujeres Esenciales, que ya había premiado a Cecilia Vicuña (Arte), Juanita Parra (Música), Maite Alberdi (Cine) y Christiane Endler (Deporte), entre otras.

Junto a la premiación, se inaugurará la exposición Hecho X Mujeres. Ésta es una muestra de más de 50 artistas vinculadas a las artes visuales, literatura, música y diseño. Así, se dará inicio a las actividades conmemorativas del Mes de la Mujer en Citylab.

Las actividades por el Mes de la Mujer se extenderán hasta finales de marzo. Entre ellas, habrá talleres, charlas, conversatorios y conciertos, dedicados a reconocer, compartir y visibilizar el talento de nuestras mujeres creadoras.

Andrea Obaid, FotoDesign, GAM.

Mujeres Esenciales 2024

Andrea Obaid

Periodista chilena y presidenta de ACHIPEC, es reconocida por su labor en comunicación cientí¬ca. Ha condu cido programas como “Cocina Lab” y “Chilenautas”. En 2023, recibió el premio Eric y Wendy Schmidt a la Excelencia en Comunicación Cientí¬fica, siendo la primera sudamericana en lograrlo. En 2024, Forbes la destacó entre las 50 mujeres más poderosas de Chile.

Alejandra Urrutia

En 2024, Alejandra Urrutia, primera mujer en dirigir la Orquesta de Cámara del Teatro Municipal de Santiago, lideró el Hub de Directoras de Orquesta y dirigió la Orquesta Sinfónica Nacional en un homenaje a Bruckner. Presentó “Vibra Clásica” en el Summit REDMAD y recibió el premio “Ella Inspira 2023”.

Catalina Saavedra

Actriz, es conocida por su papel en “La Nana” (2009), que le valió premios internacionales. Ha trabajado en teatro, cine y televisión, destacando en “Las Brutas” y “Matriarcas”. En 2024, recibió el Premio Nacional de Humor y participó en “Problemista” (2023).

Colombina Parra

Cantante y compositora chilena, hija de Nicanor Parra y sobrina de Violeta Parra, fundó la banda Los Ex. Como solista, ha explorado diversos géneros con discos como “Flores como Gatos” y Amala” (2021). En 2023, publicó su libro “Otro Tipo de Música”.

Trinidad Piriz

En 2024, Trinidad Piriz siguió destacando en el podcasting y la producción digital. Participó en el Primer Taller Abierto del Club de Radio, fue ponente en CONTEC Chile 2024 y celebró el millón de reproducciones del documental sonoro sobre Jorge González. Además, compartió su experiencia en el Día Nacional del Teatro, consolidando su impacto en la difusión cultural.

Javiera Parra

En el último año, Javiera Parra destacó al interpretar “Gracias a la vida” con Arcade Fire en Lollapalooza Argentina (marzo 2024), colaborar con Fernando Milagros en “La Playa” (agosto 2024), participar en un acto conmemorativo en Brasil (septiembre 2024) y cantar junto a un holograma de Violeta Parra en el Congreso Futuro (enero 2025).

Luisa del Carmen Quechupan

Líder mapuche y mujer sabia de 66 años, ha dedicado su vida a preservar la cultura mapuche, enseñando mapudungun y tradiciones ancestrales. Fundadora de la Cooperativa Kui Yegen, ha colaborado con ONU Mujeres para promover la participación de emprendedoras mapuches en artesanía y textilería.

Laura Pérez

En 2024, Laura Pérez, astrónoma chilena y académica de la Universidad de Chile, fue galardonada con el “New Horizons Prize in Physics” por su investigación sobre las “trampas de polvo” en la formación planetaria. Además, participó en el Congreso Futuro 2024, donde presentó la charla “La buscadora de planetas”.

Nona Fernández

En 2024, destacó por su obra de un solo acto, “¿Cómo recordar la sed?”, que explora la memoria histórica de Chile. Además, participó en el Hay Festival de Jericó, Colombia, y reflexionó sobre la importancia de narrar el pasado reciente con humor y memoria. También continuó su trabajo como escritora, actriz y guionista.

Priscila Huaman

Cofundadora de Huaman Autor, se ha destacado en 2024 por promover la moda sostenible en Chile. Ha transformado la industria textil al ofrecer prendas únicas elaboradas con materias primas orgánicas y recicladas. En noviembre, participó en la quinta sesión de #ChilenosSustentables, compartiendo su visión sobre diseño ético y conciencia medioambiental.