Periodista especializado en Cultura. Colaborador de Magazine en BioBioChile
Miércoles 19 febrero de 2025 | 12:42
Cedidas
visitas
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
El tráiler oficial de "Isla Negra", película chilena que destaca por su thriller social sobre las desigualdades socioeconómicas en el balneario de la Región de Valparaíso, ya está disponible. Dirigida por Jorge Riquelme Serrano y con un elenco conformado por Paulina Urrutia, Alfredo Castro, Gastón Salgado, Marcela Salinas y José Soza, la cinta ha recibido reconocimientos en festivales internacionales como el Filmar en América Latina de Ginebra, donde obtuvo el Premio del Público.
Ya está disponible el tráiler oficial de “Isla Negra”, película chilena que reúne en su reparto a Paulina Urrutia, Alfredo Castro, Gastón Salgado, Marcela Salinas y José Soza.
La historia, tal como revela su nombre, sitúa en el balneario de la Región de Valparaíso un thriller social sobre las desigualdades socioeconómicas del país. El filme, a su vez, contó con la dirección de fotografía de otra rúbrica célebre del cine chileno: Sergio Armstrong (“No”, “Neruda”, “El Club”).
“La tensión crece en Isla Negra. Lo que comienza como un tranquilo fin de semana en una casa de playa pronto se convierte en un campo de batalla psicológico, donde la línea entre lo público y lo privado se desdibuja”, detalla su sinopsis.
Dirigida por Jorge Riquelme Serrano y producida por Laberinto Films, “Isla Negra” fue premiada en Suiza, donde obtuvo el Premio del Público en el Festival Filmar en América Latina de Ginebra. Allí, fue destacada por su impacto emocional y su retrato del despojo territorial.
Además de lo anterior, la película también fue elogiada en Italia, donde la crítica resaltó su tensión narrativa, su atmósfera envolvente y su lectura social de la lucha de clases, comparándola con thrillers contemporáneos como “As Bestas” de Rodrigo Sorogoyen y “Parasite” de Bong Joon-ho.
“Con calma conoceremos a Guillermo y su asistente Carmen, quienes disfrutan de un fin de semana supervisando las últimas etapas de un proyecto inmobiliario en Isla Negra. Sin embargo, su tranquilidad se ve interrumpida por la llegada de una mujer, su esposo y su padre enfermo. Lo que comienza como una convivencia forzada pronto se transforma en un enfrentamiento de clase que escala a niveles insostenibles. Así, Isla Negra plantea una pregunta inquietante: ¿qué sucede cuando alguien invade tu espacio?”, agrega la sinopsis.
Director de “Isla Negra”: “Quise abordar la crisis de la vivienda y el impacto del desarrollo inmobiliario””
Este es el tercer filme de Jorge Riquelme, quien con “Isla Negra” (película basada en hechos y testimonios reales) quiso “abordar la crisis de la vivienda y el impacto del desarrollo inmobiliario”.
“A través de esta historia, quise abordar la crisis de la vivienda y el impacto del desarrollo inmobiliario en comunidades vulnerables, creando un relato profundamente humano sobre la lucha por preservar el hogar frente a los intereses que pretenden transformar la tierra que estas familias han habitado durante generaciones”, comentó.
“Lejos de una mirada binaria de buenos y malos, Isla Negra retrata un choque de mundos irreconciliables. Guillermo, un empresario inmobiliario, observa desde su posición de poder cómo una familia desplazada irrumpe en su hogar, decidida a recuperar la tierra que habitaron por generaciones. En medio de este conflicto, Carmen se mueve en una zona gris, dividida entre la lealtad a su jefe y la creciente empatía por quienes lo han perdido todo”, señaló.
“La película no solo utiliza su entorno como telón de fondo, sino que lo convierte en parte esencial del relato, contrastando la belleza del paisaje con la creciente tensión de la historia. Isla Negra se apoya en una estructura de thriller social, pero con giros inesperados y toques de humor negro que desafían las convenciones del género. En lugar de héroes y villanos, presenta personajes complejos que exponen sus propias contradicciones”, dijo.
FICHA TÉCNICA
Título: “Isla Negra”
País: Chile
Duración: 105 minutos
Género: Drama / Thriller
Año: 2024
Guionista y Director: Jorge Riquelme Serrano
Productores: Jorge Riquelme Serrano, Daniela Maldonado Rojo
Director de Fotografía: Sergio Armstrong
Sonido: Isaac Moreno, Peter Rosenthal
Montaje: Valeria Hernández, Nicolás Venegas, Jorge Riquelme
Música original: Miranda y Tobar
Reparto: Alfredo Castro, Paulina Urrutia, Marcela Salinas, Gastón Salgado, José Soza.
Compañía productora: Laberinto Films
Distribuye: Market Chile
Estreno: 17 abril
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.