Durante todo el mes de marzo, la programación del Parque Cultural de Valparaíso gira en torno a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora. El 8M se realizará una conmemoración abierta a toda la comunidad en el Frontis del Parque, a partir de las 15:00 hrs.
En el contexto de los 50 años del golpe de Estado y la conmemoración del “Día Internacional de la Mujer Trabajadora”, diversas comunidades, colectivas y agrupaciones han preparado junto al Parque Cultural de Valparaíso – Ex Cárcel una serie de contenidos, campañas y actividades de visibilización y promoción de derechos de las mujeres y las diversidades de género.
Cedida
Como cada año, el Parque pone a disposición los distintos espacios para potenciar la programación y las propuestas provenientes desde la ciudadanía, así lo destacó Mario Ahumada, Director Ejecutivo (S) del PCdV. “Es importante para el Parque Cultural reconocer la histórica lucha de las mujeres a lo largo de la historia y visibilizar sus distintos roles protagónicos y fundamentales en la sociedad. Es por esto que ponemos a disposición todos los espacios y la programación completa para que, junto a distintas organizaciones socioculturales, conmemoremos el Día Internacional de la Mujer. Cabe destacar que, particularmente en el sector cultural, las mujeres y las diversidades de género han sido discriminadas y muchas veces han vivido en el anonimato.
Sitio de memoria
La programación de este año en el Parque Cultural, como Sitio de Memoria, se inserta en el contexto de los 50 años del Golpe de Estado en nuestro país, en un ejercicio por mantener viva la memoria colectiva.
El mes contempla distintas actividades, entre ellas conciertos, talleres, conversatorios y obras de teatro, las que comienzan el miércoles 8 de marzo, a las 15:00 horas, con un acto de conmemoración abierto a todo el público en el Frontis de la Ex Cárcel. A esto se suma un homenaje a Marta Ugalde el sábado 11 de marzo, y ese mismo día un taller con el objetivo de construir una red interconectada de comunidades y agentes culturales migrantes que habitan en la ciudad.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.