El conflicto entre los funcionarios municipales y el Gobierno parece no tener una solución pronta. Han sido días agitados para los distintos sectores laborales del país, en las casi 20 jornadas de paro que han afectado a gran parte de las comunas a lo largo de Chile.

Mientras esto sucede, cerca de 400 mil trabajadores fiscales se sumarán al paro nacional que se convocó para hoy jueves, y los dirigentes hicieron el llamado de no enviar a los niños al colegio o jardines y tampoco acudir a los consultorios de salud.

Respecto a esto, el presidente de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales, Raúl de la Puente, indicó que el Gobierno aún no responde, y postergó su respuesta hasta después del 18 de noviembre, luego de que el martes indicaran que no van a cumplir el cronograma de trabajo que tenían con los empleados públicos.

De la Puente aseguró que esto es un síntoma de cómo funcionan las autoridades. “No es un gobierno que tenga deferencia no sólo con los empleados públicos, sino que con los estudiantes y las personas en general”, aseguró.

“La forma de dialogar no está en el ADN de este Gobierno”, añadió el presidente de la ANEF, apuntando a las diversas manifestaciones sociales que se han llevado a cabo durante la administración de Piñera. “La responsabilidad del paro hoy día es de ellos”, sindicó.

Además, recalcó el problema de muchos trabajadores que no tienen en contrato, funcionan a honorarios o se mantienen “a contrata” en diversas reparticiones públicas, sin previsión de salud ni AFP. “Probablemente ha disminuido el desempleo, pero el empleo que hay es precario”, aseveró.

Finalmente, Raúl de la Puente dijo que se mantienen con turnos éticos en cada servicio público, incluso los que involucran la administración central, por lo tanto instituciones como Serviu, IPS, SII -entre otros-, continúan funcionando.

Escucha a continuación las declaraciones del presidente de la ANEF, en la entrevista realizada por Katherine Ibáñez y Patricio Cuevas, en Expreso Bío Bío: