Juan García, dirigente de la pesca artesanal de la región de Los Lagos, hizo un llamado a Sernapesca a fiscalizar no sólo a los puertos establecidos para desembarques sino que también en lugares donde se hace sin autorización.

El representante de la cooperativa de pescadores que comprende los sindicatos de Anahuac, carretera Austral, sector Capilla Tenglo y Panitao se refirió a la fiscalización que se realiza a diario en los puertos de desembarque autorizados donde deben cumplir con una serie de estándares de calidad e inocuidad de los recursos marinos.

De acuerdo a lo manifestado por García, esta exigencia no es la misma para todos ya que se haría “vista gorda” a los que desembarcan en otros lugares no autorizados como el “muelle de las papas”.

Agregó que con el incremento de marea roja es donde más se debe agudizar la fiscalización sobre todo en estos lugares no permitidos para desembarque, ya que se produce un daño a la calidad de los pescados y mariscos, lo que se vuelve perjudicial para el mercado de destino y la salud humana.

Finalmente puntualizó que la solución sería que se obligue a todos los pescadores artesanales a desembarcar en los muelles autorizados para así evitar este tipo de problemas que afectan directamente a quienes consumen los productos de mar, sin embargo sentenció que a pesar de haber manifestado esto en reiteradas oportunidades a las autoridades no se ha recibido una respuesta satisfactoria.