Una masiva marcha de dirigentes de todo el país pertenecientes a la Confederación de Funcionarios de la Salud Municipalidad (Confusam) recorrió el centro de Santiago a mediodía y llegó hasta el frontis del ministerio de Salud, en calle Mac Iver con Monjitas, para protestar porque a su juicio la secretaría de Estado no ha respetado un acuerdo firmado con la dirigencia sindical para examinar las reivindicaciones de los trabajadores.

La caminata comenzó en la Plaza de la Constitución poco después que los sindicalistas dejaran una carta en La Moneda dirigida al Presidente Sebastián Piñera.

La presidenta de la Confusam, Carolina Espinoza, afirmó que en la marcha participaron dirigentes de la atención primaria de las regiones de La Araucanía, Los Lagos, Los Ríos, Chiloé, de Tarapacá, entre otras, que pudieron viajar a Santiago.

“Estamos en esta escalada de ascenso que parece que no va a tener fin, porque vamos a tener que llegar a la paralización dado que este gobierno no nos está dando otra alternativa puesto que, y es importante que la ciudadanía lo sepa, hay un desconocimiento a un protocolo firmado por el propio ministro de Salud (Jaime Mañalich) sino que hay un cierre de todas las mesas de trabajo políticas y técnicas que tuvimos por años con el ministerio de Salud y la Asociación Chilena de Municipios”, sostuvo la dirigenta.

“Este gobierno, y lo digo muy categóricamente, no está en la disposición de resolver los conflictos e implementar una reforma que permita dar paso a una salud de calidad”, expresó Espinoza.

Asimismo añadió que “este gobierno, está empeñado en desprestigiar, en boicotear la salud pública, para darle paso a sus empresarios, a los que representa este gobierno, para que inviertan en este sector salud, y nosotros entendemos que la salud es un derecho humano. Sabemos que el camino de la privatización es un camino sin retorno que va a llevar, así como los servicios de agua, de electricidad y de comunicaciones, a una mala calidad de los servicios y a un encarecimiento que finalmente termina pagando el usuario, la ciudadanía común”.