La Corte de Apelaciones de Temuco pidió que la Corporación de Desarrollo Indígena (Conadi) le informe si las comerciantes ambulantes mapuche del centro de la ciudad han ejercido esta actividad de manera ancestral.
Esto luego que la justicia suspendiera el acuerdo respecto al recurso de protección a favor de 46 comerciantes ambulantes de origen mapuche.
Las mujeres trabajan el el perímetro comprendido por las calles Bello, Lautaro, Vicuña Mackenna y General Mackenna, donde recordemos fueron erradicados los comerciantes ambulantes.
El abogado de la municipalidad de Temuco, Juan de Díos Fuentes, dijo que esta es una medida pertinente, ya que estas personas no son parte de los ambulantes que se han manifestado durante los últimos días.
En tanto, el abogado Jaime Madariaga, que representa a la ambulantes mapuche, se mostró confiado que la Conadi debería informar que la actividad que desarrollan las mujeres mapuche al vender al menudeo por las calles de Temuco es tradicional.
De ser positivo el informe de la Conadi, se deberá informar también si quienes realizan esta actividad en dicho sector constituyen un grupo numéricamente relevante o se trata de situaciones aisladas.