La Conferencia Episcopal Estados Unidos respaldó la petición hecha por Guatemala a las autoridades estadounidenses de que otorgue el Estatuto de Protección Temporal (TPS) a miles de guatemaltecos radicados en ese país, azotado recientemente por el paso de una tormenta.

Imagen: latribuna.hn
El presidente del Comité de Migración de la Conferencia, John C. Western, Obispo de Salt Lake City, Utah, remitió una carta a la Secretaria de Seguridad Interna, Janet Napolitano, para abogar por los guatemaltecos en Estados Unidos, precisó este viernes la cancillería de este país centroamericano.
El religioso argumenta que esa petición es viable debido “al estado de calamidad que vive Guatemala como consecuencia de la erupción del volcán Pacaya y la tormenta tropical Agatha” a finales de mayo pasado.
Western considera que otorgar el TPS a los guatemaltecos “dará al país tiempo para recuperarse de los daños y asegurar que las remesas que envían los guatemaltecos ayuden en la reconstrucción”.
El TPS es un permiso especial otorgado por el gobierno de Estados Unidos a migrantes de Honduras, Nicaragua y El Salvador para permanecer en ese país y trabajar, el cual fue otorgado por primera vez tras el paso del devastador huracán Mitch por la región en 1998.
El consulado general de Guatemala en Chicago pidió a la Conferencia Episcopal estadounidense apoyar la solicitud de ese beneficio migratorio y laboral, aclaró la Cancillería.
Según el Banco de Guatemala (Central), hasta el pasado mes de junio los guatemaltecos en el exterior habían enviado remesas familiares por 1.986 millones de dólares, lo que implica un leve crecimiento respecto a los 1.937 millones enviados en el mismo lapso de 2009.
Guatemala fue azotada a finales de mayo por la tormenta Agatha (que dejó 165 muertos y daños por casi 1.000 millones de dólares), dos días después de una potente erupción del volcán Pacaya, que llenó de cenizas los lugares aledaños y la capital, situada a 50 km.