‘Cartas de Amor’ (Seix Barral), de Pablo Neruda, es una obra que presenta el Grupo Planeta y que recopila toda la correspondencia nunca antes publicada entre Pablo Neruda y su gran amor Matilde Urrutia. Celos, caricias y alegrías llenan las cartas, notas y dibujos que se reúnen en este libro.

Neruda (Neftalí Reyes Basoalto), nacido y muerto en Chile (Parral, 1904 – Santiago, 1973), ha sido sin duda una de las voces más altas de la poesía mundial de nuestro tiempo. Desde el combate directo o desde la persecución y el exilio valerosamente arrostrados, la trayectoria del poeta, que en 1971 obtuvo el Premio Nobel , configura, a la vez que la evolución de un intelectual militante, una de las principales aventuras expresivas de la lírica en lengua castellana.

En 1946 el poeta conoce a Matilde Urrutia en un concierto al aire libre. La pasión que surge de inmediato entre los dos se vuelve cada vez más intensa hasta consolidarse en una relación que perdurará hasta la muerte del escritor.

La correspondencia inédita reunida en este volumen refleja algunos de los principales momentos de este amor: celos, caricias y alegrías llenan estas cartas, notas, dibujos y postales que se extienden desde finales de 1950 hasta mediados de 1973.

“Amor mío, cuento las horas que me faltan para besar tu bocica adorada. Amor, amor, que me haces más falta que el aire”. Esta es solo una muestra del contenido de las cartas, hasta ahora inéditas, que el poeta chileno Pablo Neruda escribió a Matilde Urrutia, su amor más apasionado, publicadas en un bello volumen.

El cuidado libro recoge la correspondencia inédita de este apasionado amor, que nació de forma furtiva, porque Neruda cuando conoció a Matilde Urrutia, en 1946, estaba casado con su segunda mujer, la pintora Delia del Carril, a la que estuvo unido casi veinte años, de gran importancia en su vida y de quien se separó en 1952.

Por ello, este epistolario, que comienza en 1950, es una muestra de las diferentes etapas por las que pasa este amor, que nace a hurtadillas y que se tiene que esconder, con celos, arrebatos de pasión, deseo y entusiasmo. El epistolario termina a mediados de 1973, pocos meses antes de que muriera el escritor y premio Nobel, con unos textos más íntimos, serenos y recogidos, y estando ellos dos ya casados oficialmente.

La edición, introducción y notas del libro han corrido a cargo de Darío Oses, experto en Neruda, quien escribe “este amor poéticamente también fue muy fecundo”. Osses además produjo los libros: ‘Los versos del capitán’ y ‘Cien sonetos de amor’ y muchos poemas que quedaron en diversos libros como ‘Estravagario’, ‘La barcarola’ y ‘El amor y las campanas’.