Jueves 05 junio de 2025 | 15:55

Una enorme nube de polvo salió del desierto del Sahara y está cruzando el Atlántico hacia EE.UU.

Foto autor

Sara Jerez

Periodista científica y colaboradora de Magazine en BioBioChile

Foto autor

Sara Jerez

Periodista científica y colaboradora de Magazine en BioBioChile

Agencia Espacial Europea (ESA)
visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

ver resumen

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

La Agencia Espacial Europea (ESA) compartió una imagen satelital de la enorme nube de polvo del Sahara que está cruzando hacia Norteamérica, afectando la calidad del aire en Estados Unidos. La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) señala que el polvo puede causar cielos brumosos y atardeceres vibrantes.

La Agencia Espacial Europea (ESA) compartió una impresionante imagen satelital de una nube de polvo del desierto del Sahara cruzando el océano Atlántico hacia Norteamérica. Este fenómeno afectará la calidad del aire en Estados Unidos.

La imagen de la ESA fue tomada el pasado 7 de mayo por los satélites Copernicus Sentinel-3 y Copernicus Sentinel-5P, cuando se encontraba sobre las pequeñas islas de Cabo Verde, en el Atlántico oriental.

Sin embargo, el lunes, organismos meteorológicos reportaron que ya iba ingresando al país por el este, donde permanecerá algunos días.

De acuerdo con la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) de EE.UU., la nube “puede causar cielos brumosos, así como amaneceres y atardeceres vibrantes, ya que los rayos del sol dispersan el polvo en la atmósfera”.

“Incluso puede inhibir el desarrollo de tormentas eléctricas en lugares donde el polvo es especialmente denso“, añade el organismo.

La nube de polvo del Sahara

La llaman “capa de aire sahariana” y es un fenómeno que ocurre usualmente al comienzo del verano en el hemisferio norte. Se trata una capa atmosférica de entre 3 y 4 kilómetros de espesor que se mueve desde África hacia el Atlántico y llega a Estados Unidos y parte del Caribe.

Si bien puede teñir ciudades de rojo y afectar la calidad del aire, “se ha demostrado que el calor, la sequedad y los fuertes vientos asociados a esta capa inhiben la formación e intensificación de ciclones tropicales”, recoge el NOAA.


*Nube de polvo del Sahara | ESA

Según National Geographic, los riesgos sanitarios afectan principalmente a personas con asma, alergias o afecciones respiratorias, a quienes las autoridades piden evitar la exposición prolongada.

Además, este año su llegada coincide con los intensos incendios forestales que están en curso en Canadá, cuyo humo se traslada a Estados Unidos con el viento, empeorando más el aire.

noticias