Farmacéutica ahorró 500 toneladas de cartones al año: empresas apuestan por logística sostenible

Créditos: Contexto | Freepik
Por Antonia Carrillo Mena
Con información de Comunicado de Prensa.

Con información de Comunicado de Prensa

Miércoles 12 marzo de 2025 | Publicado a las 15:27

visitas
visitas

VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile

El sector de la logística tiene un alto impacto ambiental, según la Dirección de Investigación del laboratorio Comciencia de la Pontificia Universidad Católica de Ecuador, destacando que tanto la producción como el desecho de embalajes contaminan significativamente. Para contrarrestar esto, el sector del transporte de productos está adaptándose con medidas como la optimización de rutas, el uso de flotas eficientes y la reducción de embalajes innecesarios, como mencionado en un comunicado de Dr. Simi. Empresas como las Farmacias del Dr. Simi en Chile han implementado iniciativas para una logística sostenible, logrando ahorros en costos y evitando el consumo de 500 toneladas de cartón al año, reemplazándolas con cubetas plásticas y reduciendo el uso de papel en 3 toneladas anuales. Asimismo, se destaca que el transporte de mercancías es responsable del 10% de las emisiones globales de CO2, por lo que medidas como la optimización de pedidos, gestión de inventarios y la utilización de la automatización están contribuyendo a minimizar la huella de carbono en la logística.

El sector de la logística tiene un alto impacto ambiental. Según detalló la Dirección de Investigación del laboratorio Comciencia, de la Pontificia Universidad Católica de Ecuador, tanto el desecho de embalaje, como su producción, contaminan de manera considerable.

Además, la elaboración de envases utiliza recursos como agua, energías no renovables, químicos, madera, fibras y otros componentes que contaminan el aire con metales pesados, partículas y gases de efecto invernadero.

En ese contexto, el sector de transporte de productos se está adaptando para disminuir la huella de carbono y el cuidado del medio ambiente. Algunas medidas que está implementando son la optimización de rutas, el uso de flotas más eficientes y la reducción de embalajes innecesarios.

Lo anterior, como se detalló en un comunicado de prensa de Dr. Simi, contribuye a minimizar el impacto ambiental y optimizar la eficiencia operativa.

Al reducir el consumo de recursos y optimizar procesos, las empresas pueden generar ahorros, demostrando que la sostenibilidad y la rentabilidad pueden ir de la mano en una gestión logística responsable.

Así, instituciones como las Farmacias del Dr. Simi, en Chile, han implementado una serie de iniciativas para llevar a cabo un sistema de logística sostenible. Con ello, la compañía afirmó que ha evitado el consumo de, aproximadamente, 500 toneladas de cartón al año.

Estas se reemplazaron por cubetas plásticas reutilizables para el despacho de productos, en conjunto con herramientas tecnológicas, con las que han reducido el consumo de papel en cerca de 3 toneladas anuales.

De esta manera, en lugar de emplear cartón en cada envío, los camiones entregan los productos en las farmacias y luego retornan con las cubetas vacías, listas para ser utilizadas nuevamente en futuros despachos.

Con lo anterior, afirmaron, redujeron la dependencia de materiales como el cartón y el papel, logrando ahorros significativos en costos operacionales.

Un documento de la Agencia Internacional de Energía reveló que el transporte de mercancías es el responsable del 10 % de las emisiones globales de CO2.

Una medida que ha tomado la cadena fue optimizar la preparación de pedidos y gestión de inventarios. Esto ha dado como resultado una operación eficiente con un menor margen de error.

En cuanto a las innovaciones tecnológicas y prácticas ecológicas para minimizar de la huella de carbono en su logística, están implementando la automatización. Eso, para emitir a una menor huella de carbono.

Además, como afirmaron en un documento, se optimizaron las rutas de distribución, mediante la planificación de las entregas. Con ello, han disminuido las distancias y maximizar el uso eficiente de los vehículos.

Lo último