VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile

El príncipe Frederik de Luxemburgo falleció a los 24 años tras padecer durante ocho años la Mutación del Gen PolG, una enfermedad rara y sin cura que afecta a cerca de 10.000 personas en el mundo. La Familia Real de Luxemburgo anunció su deceso emotivamente en redes sociales, destacando la dificultad de diagnosticar este desorden genético que ataca las mitocondrias, causando una progresiva falla en diversos órganos del cuerpo como el cerebro, hígado e intestinos. La salud de Frederik se deterioró en febrero, siendo internado en un hospital de París y perdiendo la batalla contra esta devastadora enfermedad.

Fue el pasado domingo cuando se dio a conocer la muerte del príncipe Frederik de Luxemburgo a los 22 años. El muchacho padeció toda su vida una extraña enfermedad denominada como la Mutación del Gen PolG, que deterioró por completo su vida.

De hecho, la propia Familia Real de Luxemburgo anunció este deceso en redes sociales, a través de un emotivo mensaje.

“Con gran pesar, mi esposa y yo queremos informarles del fallecimiento de nuestro hijo, Frederik, fundador y director creativo de la Fundación POLG”, indicaron.

“Como sucede en el caso de 300 millones de personas como Frederik en todo el mundo, estas enfermedades son usualmente difíciles de reconocer hasta para los médicos, y las familias de los pacientes podrían nunca saber qué es lo que tienen pues quizá sólo pueden identificarlo tarde en su progresión”, añadieron.

¿De qué trata esta enfermedad? por ahora se sabe que es un mal que afecta a cerca de 10.000 personas en el mundo, de acuerdo a registros de la United Mitochondrial Disease Foundation.

Doug Turnbull, catedrático emérito de neurología de la Universidad de Newcastle, sostiene a The New York Times que se le considera como un diagnóstico raro, el cual ataca a importantes órganos del cuerpo.

“Es tan implacablemente progresiva, que ataca tantos sistemas diferentes con tristemente la misma conclusión”, sostiene.

“Se podría comparar con tener una batería defectuosa que nunca se recarga del todo, está en constante estado de agotamiento y acaba perdiendo energía”, agrega.

De acuerdo a la BBC, se trata de un desorden genético originado por el gen PolG, el cual afecta directamente a las mitocondrias, parte esencial de las células humanas en la generación de energía.

La falla del gen antes mencionado altera la capacidad de las mitocondrias para replicarse, afectando su función clave dentro del organismo.

Por lo tanto, sostienen, producto de la enfermedad existe un robo extra de energía a las células del cuerpo, lo que a largo plazo conlleva a una degeneración progresiva de diversos órganos, entre ellos el cerebro, hígado o intestinos.

Lo cierto es que la salud de Frederik se deterioró a mediados de febrero, cuando fue internado en un hospital de París, con deficiencia en pulmones y riñones.

“A través de la pequeña ventana cubierta de malla, veía brillar la Torre Eiffel con su danza de luces cada hora”, indicó Federico, su padre y hermano del rey Enrique de Luxemburgo.