Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
Durante las vacaciones de invierno, es crucial mantener la seguridad en casa para evitar accidentes. La presencia de elementos como estufas, hervidores, enchufes y productos de limpieza aumenta el riesgo para los niños. Consultas por caídas, quemaduras, intoxicaciones, asfixias y golpes se incrementan en urgencias durante esta época. Recomendaciones clave incluyen supervisión constante, barreras de seguridad en escaleras, mantener objetos peligrosos lejos del alcance infantil y cuidar la alimentación para prevenir atragantamientos.
Las vacaciones de invierno son una oportunidad para que los niños y niñas puedan descansar, salir junto a sus familias, o simplemente quedarse en casa haciendo panoramas junto a sus amigos. Sin embargo, con más tiempo para explorar, la estancia en el hogar puede traer consigo ciertos riesgos si no se cuenta con una adecuada supervisión o medidas de seguridad en casa.
Elementos cotidianos como estufas, calefactores, hervidores con agua caliente, enchufes o productos de limpieza pueden estar más al alcance de los niños durante estos días, por lo que es fundamental anticiparse a posibles accidentes y crear entornos seguros para que puedan jugar y pasarlo bien sin preocupaciones.
En temporada de vacaciones, las consultas por accidentes domésticos en menores suelen aumentar en los servicios de urgencia, por lo que la prevención y la adecuada supervisión por parte de los adultos es fundamental.
Principales accidentes en vacaciones de invierno
• Caídas dentro del hogar: al estar más activos en espacios cerrados, los niños tienden a correr, saltar o jugar en lugares poco seguros, como escaleras, sillas o muebles.
• Quemaduras: el uso de estufas, calefactores y hervidores es habitual. Si estos no están protegidos o están al alcance de los niños, existe un alto riesgo de quemaduras.
• Intoxicaciones: muchos productos de limpieza, medicamentos o cosméticos son altamente tóxicos si se ingieren o manipulan sin supervisión.
• Asfixias: dependiendo de la edad, alimentos como frutos secos o trozos grandes de carne pueden causar atragantamiento o asfixia.
• Golpes y heridas: al jugar sin supervisión, es habitual que los niños se golpeen con muebles, puertas o incluso entre ellos. También pueden sufrir cortes al manipular objetos afilados o al quebrar vidrios durante sus juegos.
Algunas recomendaciones para prevenir accidentes
• Mantener una supervisión activa y constante.
• Instalar barreras de seguridad en escaleras y ventanas, y usar alfombras antideslizantes en pisos resbalosos.
• Ubicar estufas y aparatos calientes fuera del alcance de los niños y preferir modelos con protecciones. No dejar cables colgando ni ollas en la orilla de la cocina.
• Guardar productos tóxicos y medicamentos en muebles cerrados, en altura o con sistemas de seguridad infantil.
• Cuidar la alimentación, evitando darles alimentos difíciles de masticar o que puedan representar riesgo de asfixia.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.