Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
La Asociación Nacional de Importadores de Motocicletas de Chile (ANIM) reveló que la moto \'Navi\' de Honda fue la más vendida en Chile en 2024, con un total de 27.148 motocicletas comercializadas. Cristián Reitze, presidente de la ANIM, destacó que la \'Navi\' se ha posicionado como una opción popular para la movilidad urbana. En cuanto a marcas, Honda lidera con un 20,7% de participación, y la \'Navi\' se destaca por su tamaño compacto y su precio de .549.000. Con un motor monocilíndrico de 109 cc, transmisión automática y tecnología HET, esta moto ofrece un consumo de 46,89 km por litro y un compartimento de 15 litros. Disponible en colores rojo, rosado, negro y blanco, la Honda \'Navi\' ha conquistado a los consumidores chilenos por su practicidad y rendimiento.
Esta semana, la Asociación Nacional de Importadores de Motocicletas de Chile (ANIM) dio a conocer que la moto NAVI de Honda fue la más vendida en Chile en 2024.
De acuerdo con las cifras de la entidad, el año pasado se vendió un total de 27.148 motocicletas en el país, lo cual, para el presidente de la ANIM, Cristián Reitze, evidencia que este vehículo “se ha consolidado como una opción para moverse por las ciudades y son cada vez más las personas que optan por este medio de transporte”.
En cuanto a las marcas, las cifras citadas por la ANIM apuntan que Honda lidera el mercado local de motos con un 20,7% de participación.
De este número, se desprende que el modelo Honda NAVI fue la más vendida de 2024, con un 3,8% de las preferencias ¿Cuáles son las características de este modelo? ¿Qué precio tiene y por qué fue la más vendida?
Cómo es y cuánto cuesta la moto Honda NAVI
La carta de presentación inicial de esta motocicleta viene acompañada de dos factores que probablemente la llevaron al primer puesto entre los chilenos: tamaño y valor.
La Honda NAVI destaca por ser una moto pequeña en comparación a las otras alternativas del mercado. De hecho, algunos medios especializados en motores, la llaman “mini moto”. Y es que tiene 1.805 milímetros de largo, por 748 mm de ancho y 1039 mm de alto.
En cuanto al valor, las diferentes tiendas que disponen de ella en Chile, incluyendo el portal de la propia marca japonesa, detallan que su valor es de $1.549.000.
En BioBioChile, conversamos con el subgerente comercial de Honda Chile, José Ignacio Zenteno, quien señaló sobre sus características que “es una motocicleta de baja cilindrada equipada con un motor mono-cilíndrico de 110 cc y una caja automática, lo que la convierte en una opción altamente eficiente en cuanto a consumo de combustible“.
Además, destacó “su fácil manejo”, que la hace ideal para motociclistas primerizos y para quienes buscan practicidad, añadiendo que en cuanto al consumo, puede llegar a los 50 km por litro.
Sobre su diseño, Zenteno comentó que “ofrece una propuesta única al tomar la base de un scooter tradicional y adaptarla para que la posición de conducción sea similar a la de una motocicleta convencional”.
En el sitio web de Honda Chile, NAVI puede encontrarse en colores rojo, rosado, negro y blanco.
Honda Center
Las razones detrás del éxito
En 2024, el mencionado modelo se coronó como la moto más vendida en Chile, con 1.119 unidades comercializadas. Aunque no se trataría de un logro único, desde Honda Chile aseguran que este es el tercer año consecutivo en que logran la hazaña.
El escenario se replica en otros países de la región, como Guatemala, Bolivia y Guyana. En Argentina, mercado donde se lanzó hace un par de años, logró llegar al tercer puesto en 2024. Su popularidad es tal que incluso en Estados Unidos fue la moto más vendida en 2023.
El subgerente comercial de Honda Chile, indica que ese éxito viene de la mano del “concepto de movilidad que la NAVI representa, que ha sabido conectar con un público cada vez más amplio“.
En su opinión, lo anterior se evidencia en su “facilidad de manejo”, lo cual ha implicado que abriera la puerta a personas que antes no consideraban a la motocicleta como una alternativa de transporte. “El 75% de los propietarios de la NAVI han adquirido su primera motocicleta con este modelo“, enfatiza Zenteno.
Sobre esa misma línea, detalla que aunque la mayoría de sus usuarios son hombres, un 48% de los compradores son mujeres, lo cual posiciona a la Honda NAVI como la de mayor proporción femenina dentro de la marca.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.