Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
Millones de afiliados de las AFP tendrían sus ahorros en multifondos no adecuados, según un análisis de Ciedess. Se reportaron 3.284.118 afiliados "mal ubicados", el 25% del total, siendo el 54% hombres y 46% mujeres. En Chile hay cinco Fondos de Pensiones que varían en riesgo y rentabilidad, con comisiones fijas. Al ingresar al sistema, se asigna automáticamente un fondo por defecto según sexo y edad, pero se puede cambiar con restricciones. Se recomienda optar por fondos más riesgosos mientras se es joven y por más seguros cerca de la jubilación.
La semana pasada se dio a conocer que millones de afiliados de las AFP tendrían sus ahorros en Fondos de Pensiones que no les convienen. Esto, de acuerdo a un análisis hecho por la consultora Ciedess a partir de datos de marzo de este año.
En concreto, se señaló que existían 3.284.118 afiliados “mal ubicados”, es decir, el 25% del total. De estos, el 54% eran hombres (1.767.589 afiliados) y el restante 46% eran mujeres (1.516.529 afiliadas).
Teniendo esto en consideración, a continuación revisaremos qué son los Fondos de Pensiones, cuáles son las diferencias entre cada uno y en cuántos es posible estar al mismo tiempo.
Lo que debes saber sobre los Fondos de Pensiones de la AFP
En Chile existen cinco Fondos de Pensiones diferentes, los que invierten el dinero en instrumentos de renta fija e instrumentos de renta variable. En ese sentido, los fondos van de lo más riesgoso a lo más conservador dependiendo del porcentaje de sus inversiones que esté en instrumentos de renta variable:
— Fondo A (más riesgoso). Su límite de inversión máximo en instrumentos de renta variable es de 80%, y mínimo de 40%. — Fondo B (riesgoso). Su límite de inversión máximo en instrumentos de renta variable es de 60%, y mínimo de 25%. — Fondo C (intermedio). Su límite de inversión máximo en instrumentos de renta variable es de 40%, y mínimo de 15%. — Fondo D (conservador). Su límite de inversión máximo en instrumentos de renta variable es de 20%, y mínimo de 5%. — Fondo E (más conservador). Su límite de inversión máximo en instrumentos de renta variable es de 5%, y mínimo de 0%.
Es importante dejar claro que la comisión que cobra la AFP no varía dependiendo del Fondo en el que esté el afiliado.
Cuando una persona ingresa al sistema de AFP, el sistema le asignará un fondo por defecto dependiendo de su sexo y edad. Por ejemplo, mujeres y hombres de hasta 35 años son asignados automáticamente al Fondo B, mientras que mujeres desde 51 años y hombres desde 56 años son asignados por defecto al Fondo D.
Asignación de tipo de fondo por defecto | Superintendencia de Pensiones
Si lo deseas, puedes elegir cambiarte luego a otro fondo, aunque con ciertas limitaciones dependiendo de tu edad. Por ejemplo, a partir de los 51 y de los 56 años, en el caso de mujeres y hombres respectivamente, no se puede elegir el Fondo A para depositar el ahorro previsional obligatorio. De existir ahorro voluntario, este sí puede estar depositado en el Fondo que el afiliado estime más conveniente.
Según explican desde la Superintendencia de Pensiones, esto es así, porque mientras más cerca se encuentren las personas de la edad legal de pensionarse por vejez, “sus ahorros previsionales tendrán menos tiempo para recuperarse en el caso de que hayan experimentado fluctuaciones o caídas en su rentabilidad”.
Lo anterior se relaciona con los hallazgos hechos por Ciedess, que encontró que el 87% de los afiliados del fondo E estarían “mal ubicados”, al ser hombres menores de 61 y mujeres menores de 56 años. Por el otro lado, el 48% de los afiliados del fondo A estarían “mal ubicados”, al ser hombres y mujeres mayores de 40 años.
Recordemos que la recomendación general es que, mientras se es joven, se opte por fondos que, aunque tienen mayor riesgo, generan más rentabilidad, como el A o el B. En tanto, a medida que se acerca la edad de jubilación, se alienta a los afiliados a optar por aquellos que ofrecen mayor seguridad y menos riesgo de pérdidas, como el D o el E.
¿Puedo tener ahorros en distintos Fondos? De acuerdo con la SP, “los saldos de las distintas cuentas de ahorro previsional individual obligatorio que tenga una trabajadora o trabajador pueden permanecer hasta en dos tipos de fondos distintos”.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.