VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile

En Chile, todos los trabajadores deben destinar el 10% de su sueldo imponible para ahorrar en una AFP, la cual cobra una comisión por administrar estos fondos. Aunque existen siete AFP en el país, los afiliados pueden cambiarse libremente, excepto los nuevos ingresos que deben permanecer en la AFP que cobra la menor comisión por al menos 24 meses. La rentabilidad y el porcentaje de la comisión son factores clave a considerar al elegir una AFP, ya que esta comisión es con cargo al trabajador y puede variar significativamente entre las administradoras. Por ejemplo, para un sueldo imponible de 650 mil pesos, las comisiones mensuales aproximadas van desde .425 en AFP Provida hasta .185 en AFP Uno. Para sueldos más altos, como 1 millón 500 mil pesos, las comisiones varían desde .750 en AFP Provida hasta .350 en AFP Uno, que reajustará su comisión a 0,46% a partir de octubre de 2025.

En Chile, por ley, todos los trabajadores deben destinar el 10% de su sueldo imponible para ahorrar para su jubilación. Este dinero es manejado por una Administradora de Fondos de Pensiones (AFP), la cual además cobra una comisión por este servicio.

Existen siete AFP en Chile. Como trabajador, puedes decidir cambiarte libremente entre una u otra, dependiendo de qué factores estimas más relevantes según tu situación.

Lo anterior, a excepción de quienes ingresan por primera vez al sistema. Estos son afiliados automáticamente y deben permanecer, al menos, por 24 meses en la Administradora que cobra la menor comisión —siempre y cuando no suba o haya otra más baja—.

Para algunos, la rentabilidad es un elemento clave a considerar en qué AFP estar, especialmente para quienes llevan más años cotizando. En tanto, otros ven el porcentaje de comisión como algo valioso al tomar su decisión, especialmente cuando se está recién comenzando en el sistema.

Como mencionamos, cada AFP recoge el 10% del sueldo imponible más esta comisión. Por ejemplo, si la comisión es de 0,85%, se estaría restando un 10,85%. Esta comisión es con cargo al trabajador, por lo tanto, si te cambias a una AFP con una comisión más baja, tu sueldo mes a mes verá un aumento. Esto, enteniendo que lo que se pacta es el sueldo imponible.

Cuánto cobra cada AFP por comisión

De acuerdo con la Superintendencia de Pensiones, las comisiones que cobra cada AFP es la siguiente:

AFP Provida: 1,45%
AFP Capital: 1,44%
AFP Cuprum: 1,44%
AFP Habitat: 1,27%
AFP Planvital: 1,16%
AFP Modelo: 0,58%
AFP Uno: 0,49%*

*A contar de octubre de 2025, la comisión será de 0,46.

A continuación puedes revisar cuál es la comisión mensual en pesos (aproximada) que cobra cada Administradora, dependiendo de diferentes sueldos hipotéticos. Para hacer el cálculo, dividimos la tasa de comisión por 100 y la multiplicamos por el sueldo imponible.

Para un sueldo imponible de 650 mil pesos (alrededor de 530 mil pesos líquidos)

AFP Provida: $9.425
AFP Capital: $9.360
AFP Cuprum: $9.360
AFP Habitat: $8.255
AFP Planvital: $7.540
AFP Modelo: $3.770
AFP Uno: $3.185*

Para un sueldo imponible de 850 mil de pesos (alrededor de 690 mil pesos líquidos)

AFP Provida: $12.325
AFP Capital: $12.240
AFP Cuprum: $12.240
AFP Habitat: $10.795
AFP Planvital: $9.860
AFP Modelo: $4.930
AFP Uno: $4.165*

Para un sueldo imponible de 1 millón de pesos (alrededor de 810 mil pesos líquidos)

AFP Provida: $14.500
AFP Capital: $14.400
AFP Cuprum: $14.400
AFP Habitat: $12.700
AFP Planvital: $11.600
AFP Modelo: $5.800
AFP Uno: $4.900*

Para un sueldo imponible de 1 millón 500 mil pesos (alrededor de 1 millón 200 mil pesos líquidos)

AFP Provida: $21.750
AFP Capital: $21.600
AFP Cuprum: $21.600
AFP Habitat: $19.050
AFP Planvital: $17.400
AFP Modelo: $8.700
AFP Uno: $7.350*

*Recuerda que AFP Uno reajustará su comisión de 0,49 a 0,46% a contar de octubre, por lo que las comisiones serán más bajas.