En marzo próximo comenzará la Operación Renta 2025, proceso en el cual las empresas y contribuyentes deberán presentar sus Declaraciones Juradas (DDJJ) ante el Servicio de Impuestos Internos (SII).
A través de esa instancia, las personas naturales y jurídicas tendrán que declarar sueldos, rentas, honorarios, bienes raíces, créditos, retenciones y otros, que percibieron en 2024.
Todos estos antecedentes permitirán al SII la elaboración de una propuesta de Declaración del Impuesto a la Renta a los contribuyentes.
¿Qué son las Declaraciones Juradas en el contexto de la Operación Renta?
Según explica Sumup, las Declaraciones Juradas son documentos oficiales que permiten la fiscalización de la información contenida en las Declaraciones Anuales de Impuestos a la Renta y que se pide a los contribuyentes.
A través de ellas, el SII contrasta los datos que ya tiene de los contribuyentes. Por ello, es importante que la información entregada sea verídica y especifique los montos correspondientes a las materias por las que se informa, para evitar inconvenientes.
De todos modos, de existir un error, el propio Servicio de Impuestos Internos debería notificar a las y los contribuyentes para solicitar una rectificación.
¿Qué declaraciones hay para realizar?
Dependiendo del tipo de contribuyente, existen diferentes tipos de formularios y regímenes tributarios. Entre ellos destaca el Formulario 22, a través del cual las empresas, contribuyentes y personas naturales hacen una declaración anual de renta.
Otras Declaraciones Juradas que son relevantes en la Operación Renta:
F1887: a través de ella, el empleador informa las remuneraciones que tuvieron los trabajadores de la empresa y el Impuesto Único de Segunda Categoría retenido, cuando corresponda. Respecto a las remuneraciones, estas pueden ser sueldos, sobresueldos, salarios, dietas y otras rentas similares.
La fecha de vencimiento para presentarlo es el 28 de marzo.
F1879: mediante esta declaración jurada, se informan las retenciones de honorarios efectuadas a trabajadores independientes, así como las retenciones efectuadas a las remuneraciones de directores de sociedades anónimas.
La fecha de vencimiento para presentarlo es el 28 de marzo.
F1835: esta documentación está ligada a los bienes raíces arrendados. En específico, a través de ella se deben informar los ingresos generados mediante esta acción en el año anterior. Deben realizarla corredores de propiedades y quienes entregaron en arriendo por cuenta de terceros bienes raíces agrícolas y no agrícolas.
La fecha de vencimiento para presentarlo es el 25 de marzo.
F1837: esta declaración jurada debe ser presentada por sociedades de personas, de profesionales o comunidades que hayan puesto a disposición Pagos Provisionales Mensuales (PPM) o cualquier otro crédito a sus socios o comuneros.
La fecha de vencimiento para presentarlo es el 16 de mayo.
Pincha AQUÍ para revisar el detalle de todas las Declaraciones Juradas disponibles, cuáles debes presentar dependiendo del tipo de contribuyente que seas y el plazo que tienes para hacerlo.