Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
El Ministerio de Desarrollo Social presentó la nueva versión de la Cartola Hogar del Registro Social de Hogares, un documento clave para la construcción de la calificación socioeconómica de las familias en Chile. Esta actualización incluye un glosario de términos para facilitar su comprensión, una sección de "Beneficios Potenciales" para informar sobre posibles ayudas estatales, y una invitación a explorar otros programas disponibles. Aunque los cambios en la Cartola no alterarán la calificación socioeconómica de los hogares, el objetivo es proporcionar información más clara y detallada a los beneficiarios, enfocándose en destacar las razones detrás de su clasificación. Esta renovación fue realizada en colaboración con la ciudadanía, evidenciando un proceso participativo y enfocado en mejorar la experiencia de los usuarios del Registro Social de Hogares.
Este jueves, el Ministerio de Desarrollo Social dio a conocer la nueva versión de la Cartola Hogar del Registro Social de Hogares.
En la práctica se trata de un documento que resume la información del hogar y se utiliza para la construcción de la calificación socioeconómica de las familias.
Respecto al Registro Social de Hogares, recordemos que es un sistema de información socioeconómica, a través del cual se gestionan las ayudas para millones de personas a lo largo del país, según su clasificación dentro de este. Dependiendo del porcentaje de vulnerabilidad, las y los chilenos pueden acceder a beneficios como el Subsidio DS1 (60%), Pensión Garantizada Universal (PGU) (se extiende hasta el 90%), Pensión Básica Solidaria de Invalidez (se extiende hasta el 80%), Subsidio Eléctrico (para el 40% más vulnerable) y más.
¿Qué implican los cambios en la Cartola Hogar?
De acuerdo a lo que detallan desde el ministerio, esta nueva versión mejora la forma en que se presenta la información del hogar, haciendo que facilite su lectura y la comprensión del tramo de la Calificación Socioeconómica (CSE) en el hogar.
Además, ahora incorpora un glosario de términos en el reverso de la Cartola Hogar, llamado “Entendiendo mi Cartola Hogar del RSH”, que explica con detalle y simplicidad los conceptos mencionados en ella.
También incluye la sección “Beneficios Potenciales”, que informará quiénes podrían postular al Subsidio de Discapacidad para menores de 18 años y/o el Subsidio Familiar (SUF), según las características del hogar. Asimismo, para aquellos que no forman parte de estos dos potenciales beneficios, incorporará una invitación a explorar los programas y prestaciones del Estado a los cuales podrían acceder.
Revisa un ejemplo de la nueva Cartola Hogar con las especificaciones de los cambios aplicados.
Ministerio de Desarrollo Social
¿Hay cambios en la calificación socioeconómica?
A través de Preguntas Frecuentes, el ministerio aseguró que estos nuevos cambios que tendrá la Cartola Hogar no implicará modificaciones en la calificación socioeconómica de los hogares, afirmando que estas mejoras tienen el foco en “entregar más y mejor información a las personas (…), destacando de manera más clara las razones por las cuales los hogares están ubicados en un determinado tramo”.
Cabe destacar que esta nueva versión fue realizada en colaboración de la ciudadanía, con entrevistas a habitantes de comunas como Santiago, San Miguel, La Pintana y Los Andes; en oficinas de atención como ChileAtiende y Fonasa; así como a una encuesta a más de 41.000 personas mediante la campaña “La Cartola la mejoras tú”, aplicada directamente a personas inscritas en el Registro Social de Hogares.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.