Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
En 2025, decenas de miles de jóvenes se preparan para una nueva etapa educativa, ya sea en primero medio o en la educación superior. La Tarjeta Nacional Estudiantil, conocida como TNE, es un beneficio que permite a estudiantes de establecimientos municipales y subvencionados, de pregrado, de Magíster o Doctorado, acceder a descuentos en transporte público. Para obtenerla por primera vez, se debe sacar una nueva foto impresa en la tarjeta, que varía su apariencia según el nivel educativo. En el caso de la educación superior, el costo es de $2.700. La revalidación y reposición tienen costos y procedimientos diferentes. La TNE es válida todo el año, y si experimentas problemas al usarla, hay formas de denunciarlo tanto en Santiago como en regiones.
¿Sabes cómo obtener la TNE en 2025? Acá te contamos todo lo que debes al respecto, tanto si debes renovarla u obtenerla por primera vez.
Y es que dentro de poco, decenas de miles de jóvenes iniciarán una nueva etapa educativa. Mientras que algunos ingresarán en marzo a primero medio, otros lo harán a la educación superior.
Todos ellos, así como quienes ya se encuentren en el sistema educativo entre quinto básico y la educación superior, tienen acceso a este beneficio que garantiza trasladarse en la locomoción colectiva con un precio rebajado o de forma gratuita.
¿Quiénes pueden acceder a la TNE en 2025?
La Tarjeta Nacional Estudiantil, mayormente conocida como ‘TNE’, es un beneficio administrado por Junaeb desde 2006, al que pueden acceder jóvenes que cursen alguno de los siguientes niveles:
-Estudiantes de establecimientos municipales y particulares subvencionados que cursen entre 5º básico y 4º medio.
–Estudiantes regulares que cursen carreras de pregrado en una institución reconocida por el Ministerio de Educación.
-Estudiantes entre 5º básico y 4º medio de colegios particulares pagados deben presentar un documento llamado “carta de desmedro socioeconómico”, emitido por el establecimiento educacional y donde se acredite un ingreso per cápita familiar inferior o igual a $352.743.
–Estudiantes de Magíster o Doctorado, que posean situación socioeconómica conforme a lo indicado en la Carta de Beneficios N.º 878 acreditada por la institución de estudios.
¿Qué trámite debo hacer para obtener la TNE si ingreso a estudiar en 2025?
Si te has formulado esta pregunta, debes tener en cuenta que cuando alguien ingresa por primera vez a quinto básico, primero medio o a la educación superior, tendrá que sacarse una nueva foto que irá impresa en la tarjeta.
Esta última será válida hasta que cambie de ciclo estudiantil y deba renovarla. Además, cada nivel educativo presenta una apariencia distinta de la tarjeta. Para el caso de quienes cursan enseñanza básica, el documento es naranja; en media es verde; y en educación superior es celeste.
Lo que debes saber si ingresarás a quinto básico o enseñanza media
Si ingresas a quinto básico o primero medio, podrás hacer el trámite en una oficina de TNE o un módulo habilitado. Además, los colegios también cuentan con un aplicativo para capturar e ingresar las fotos.
En caso de hacer el trámite fuera de tu establecimiento, necesitarás llevar tu Cédula de identidad o certificado de nacimiento, así como un Certificado de alumno o alumna regular.
Para todo este segmento, el proceso es gratuito.
Lo que debes saber si ingresarás a la educación superior
El trámite es bastante similar para el caso de quienes ingresan por primera vez a la educación superior, aunque hay diferencias en lo que respecta a la foto y el costo.
Si estás en educación superior, debes sacarte la foto en las oficinas o módulos habilitados y asegurarte de que la persona a cargo del proceso en tu institución de educación superior te inscriba en el sistema TNE, validando tu condición de estudiante, explica Junaeb.
Cabe destacar que desde 2024, el organismo encabeza la campaña “Tómate la foto”, para que los estudiantes usen la plataforma que les permite tomar su propia fotografía para el documento, mediante un Capturador online (Pincha AQUÍ para acceder).
Para la educación superior, el costo de una TNE nueva es de $2.700, los cuales deberás pagar directamente en tu casa de estudios.
¿Cómo funciona la revalidación y la reposición?
Aunque son palabras de apariencia similar, son diferentes. La revalidación de la TNE es el proceso en el que vuelve a validarse el documento para el nuevo año académico. Para quienes cursan en regiones, deben pegar un sello holográfico que evidencia la vigencia de la tarjeta. En tanto, aquellos que estudian en la región Metropolitana, deben hacer este trámite en un tótem “Bip!”.El costo es de $1.100.
Por su parte, la reposición es necesaria cuando el o la estudiante sufre el robo o pérdida del documento; la tarjeta está muy deteriorada; o retomará sus estudios y su tarjeta fue emitida antes de 2015. En cualquiera de estos casos, la tarjeta se reimprime y su costo es de $3.600.
Es necesario señalar que si tu justificación para reponerla es por deterioro, deberás llevarla el día del trámite.
¿La TNE funciona todo el año?
Sí. El beneficio puede utilizarse de lunes a domingo, las 24 horas del día, en todo Chile, sin excepción. Incluso, es válida sin importar tu edad, si tu destino es educacional, o si usas uniforme.
En ese sentido, si no respetan tu TNE o te cobran la tarifa completa, debes proceder de la siguiente forma:
En Santiago: si tu TNE está habilitada, llama al 600 730 0073 de Tarjeta «Bip!» o puedes acudir a una oficina de servicio al cliente de Metro en Estación Cal y Canto, Plaza Egaña o Estación Baquedano. Si tu TNE no está habilitada, debes dirigirte a las oficinas TNE.
Para transporte interurbano o en regiones distintas de la Metropolitana: debes contactarte con tu respectiva Secretaría Regional Ministerial de Transporte (Seremitt) e informar la situación, indicando: recorrido, fecha y hora del suceso.
Puedes consultar la información de contacto a continuación:
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.