Un estudio de la Asociación Estadounidense del Corazón (AHA, por sus siglas en inglés) hizo una revisión de la literatura científica respecto de los efectos del consumo de alcohol en la salud cardiovascular y encontró que no hay certeza sobre el verdadero riesgo de beber moderadamente.
El análisis cuestionó otros estudios que han concluido que un consumo moderado (1-2 copas al día) sería seguro, o incluso, beneficioso.
Los expertos de AHA señalan que la mayor parte de la investigación sobre los efectos del bajo consumo de alcohol es observacional, y “por lo tanto, propensa a sesgos y factores de confusión”.
Sobre el alto consumo (más de 2 copas al día o atracones) encontraron una evidencia, en sus palabras: “abrumadora”, que indica que es perjudicial para la salud cardiovascular.
Los científicos dicen que se necesita más investigación en torno a lo que se ha establecido como el supuesto consumo seguro de alcohol, para reunir más evidencia y “dilucidar mejor” los verdaderos efectos en la salud.
El consumo de alcohol y la salud cardiovascular
El estudio también revisó el riesgo de enfermedades cardiovasculares a partir de la cantidad de alcohol que se consume, según los resultados de la literatura científica disponible.
Aunque señalan que al ser la mayoría de los estudios observacionales y no de ensayo controlado aleatorizado, que es más preciso, es más complejo identificar posibles confusiones o sesgos.
Algunas conclusiones de los expertos de AHA fueron:
En hipertensión arterial, consumir 1-2 copas al día no tiene un efecto significativo, pero a partir de 3 se observaron más variaciones en la presión arterial, mientras que las mujeres fueron más sensibles a estas.
Sobre las enfermedades a las arterias coronarias, encontraron que los riesgos varían según cada estudio, su diseño y la cantidad de consumo. Uno de los metaanálisis arrojó que hasta 6 copas a la semana no modifican significativamente el riesgo de infarto al miocardio, pero a partir de 7 este aumenta.
Del accidente cerebrovascular (ACV), determinaron que reducir el consumo de alcohol a menos de 2 copas al día reduce el riesgo de un ACV isquémico (obstrucción de un vaso sanguíneo en el cerebro), mientras que el consumo de 2-4 bebidas al día, o más alto, aumenta significativamente el riesgo.
“En general, la evidencia de estudios observacionales y de resonancia magnética indica que el consumo excesivo de alcohol (>4 bebidas/día) es un factor de riesgo para todos los tipos de ictus“, concluyeron.
Sobre la muerte súbita (cuando el corazón se detiene repentinamente) por algún tipo de arritmia, los expertos encontraron que el consumo a largo plazo de aproximadamente 1 bebida/día se ha asociado con menor riesgo, mientras que el consumo excesivo de alcohol con un mayor riesgo.
Por último, los científicos manifestaron que si bien reducir el consumo puede tener menos riesgos, los datos de estudios recientes que utilizan nuevas metodologías siguen cuestionando la idea de que cualquier nivel de consumo de alcohol tenga efectos positivos para la salud.
Con su revisión, esperan que los resultados puedan orientar a los profesionales de la salud, los pacientes y el público en general, haciendo énfasis en las limitaciones de los estudios actuales y por qué se debería indagar más sobre si existe o no un consumo seguro.
Referencia:
Asociación Estadounidense del Corazón (AHA, por sus siglas en inglés). Alcohol Use and Cardiovascular Disease: A Scientific Statement From the American Heart Association. Revista Circulation, 2025.