VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

Un nuevo coronavirus descubierto en China, llamado HKU5-CoV-2, podría provocar un brote en humanos debido a su potencial para infectarse entre especies, según advierten virólogos. Aunque aún no hay casos, estudios muestran que esta variante puede utilizar una enzima para traspasarse a las personas y puede llegar a causar el fatal Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS)

Un nuevo tipo de coronavirus descubierto recientemente en China, estaría a una mutación de causar un nuevo brote en humanos, advierten los virólogos, se trata de una variante llamada a HKU5-CoV-2.

Si bien por el momento no se han reportado casos en humanos, los expertos creen que esta variante podría tener más potencial de infectarse entre especies y temen que produzca un brote generalizado.

Un estudio publicado en febrero ya advertía que el HKU5-CoV-2, presente en murciélagos, tiene un riesgo zoonótico, luego de que descubrieran que podría utilizar una enzima convertidora (la angiotensina 2 o ACE2) para traspasarse a los humanos.

Ahora, un nuevo estudio de la Universidad Estatal de Washington, publicado en Nature Communications analizó cómo interactúa la nueva variante con las células humanas y respaldaron el hallazgo anterior.

Los científicos encontraron que el HKU5-CoV-2 puede adherirse a las células ACE2, en la garganta, la boca y la nariz. Así, puede infectar y replicarse al interior de las células humanas, causando problemas en las vías respiratorias y el intestino.

¿Pero por qué es preocupante si ya existen tantas variantes del coronavirus? Resulta que esta está bajo vigilancia porque los HKU5, al igual que el MERS-CoV, figuran dentro del grupo de los merbecovirus, que pueden producir el fatal Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS).

De hecho, el MERS proveniente del MERS-CoV, que se contagia desde los camellos, ha registrado 858 muertes conocidas en 27 países desde el 2012, y según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 35% de los infectados con este síndrome, mueren.

¿Qué pasa con la nueva variante del coronavirus?

Los científicos puntualizaron que el HKU5-CoV-2 no puede entrar tan fácilmente a las células humanas como el SARS-CoV-2, pero señalan que basta una mutación para que sea zoonótico, es decir, que pase de animales a humanos.

Si bien, por ahora se queda en los murciélagos, “lo que también descubrimos es que los virus HKU5 pueden estar solo a un pequeño paso de poder extenderse a los humanos“, explicó a The Independent, Michael Letko, virólogo y coautor del estudio publicado en Nature.

“Los virus HKU5 en particular no se habían estudiado mucho, pero nuestro estudio muestra cómo estos virus infectan las células”, señala. Al estar estrechamente relacionados con el MERS, el experto advierte que “debemos preocuparnos si llegan a infectar a los humanos”.

“Aunque aún no hay pruebas de que se hayan alojado en personas, el potencial está ahí y eso hace que merezca la pena vigilarlos“, concluye.

Referencia:

Nicholas J. Catanzaro y otros autores. ACE2 from Pipistrellus abramus bats is areceptor for HKU5 coronaviruses. Nature Communications, 2025.