El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, dijo que los restos humanos hallados el miércoles en la Cuesta Barriga provendrían de estudios biológicos. Esto, luego de que la Fiscalía ECOH informara que corresponden a varios cuerpos.
Cordero diferenció ese descubrimiento del hecho ocurrido el viernes anterior, cuando se investigó un secuestro con homicidio de un joven de 22 años, también en el sector de cuesta Barriga.
“La información que tiene el ministro de Seguridad Pública es similar a la que usted ha indicado. Es decir, que son restos que provienen de material probablemente de estudio“, detalló la autoridad de Gobierno.
Sobre el origen de los restos y cómo llegaron hasta el lugar, afirmó que son “parte de la investigación“.
El fiscal ECOH Álex Cortez sumó antecedentes y planteó que se “trataría de cuatro partes de cuerpo, no cuerpos completos“. Además, recalcó que “no estarían relacionados con un hecho delictual puntual y específico“, vinculado al crimen organizado.
Cortez sostuvo que es probable que, en el contexto de las diligencias por el cadáver hallado el viernes, no se hayan observado los otros restos debido a las condiciones del terreno.
“Al parecer, tampoco estaban a simple vista, sino que estaban más bien ocultos en algunas bolsas. Por lo tanto, tampoco era tan simple que en su momento fueran encontrados por la policía cuando trabajó el sitio del suceso con respecto al homicidio anterior”, declaró el fiscal ECOH.
Cordero se refiere a nuevo hallazgo de restos humanos en la cuesta Barriga
Aunque el nuevo hallazgo de restos pertenecientes a varios cuerpos no estaría relacionado con un crimen específico, su presencia en Cuesta Barriga podría constituir un ilícito.
“Potencialmente, podría constituir delitos e infracciones que van desde el Código Penal hasta el Código Sanitario. Pero eso es un asunto que forma parte de la investigación”, señaló el ministro de Seguridad Pública.
Frente a la consulta sobre una eventual vinculación con instituciones educativas, Cordero evitó atribuir responsabilidades.
“Existen protocolos en todas las instituciones que administran este tipo de materiales de estudio y que uno tiene que administrar con cuidado. Yo no lo atribuiría, mientras no tengamos conocimiento oficial sobre el origen, a ninguna institución en particular. Las instituciones que puedan administrar este material de estudio efectivamente son de casas de estudio, pero también instituciones públicas“, expresó la autoridad de Gobierno.