VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile

La ministra del Interior, Carolina Tohá, junto a autoridades de seguridad, anunció el fortalecimiento del Plan Calles Sin Violencia en la región Metropolitana, con operativos policiales enfocados en áreas críticas con alta incidencia de homicidios, balaceras, tráfico de drogas y armas. Las medidas incluyen reforzar controles de identidad, fiscalización de armas, detenciones y búsqueda de prófugos, con sectores de intervención designados tras un análisis delictual y evaluaciones mensuales. El plan, con 4 ejes clave, ha arrojado resultados positivos, como una disminución del 6% en homicidios a nivel nacional en 2023 y un menor número en el primer semestre de 2024. Además, se informó un aumento del 19% en imputados formalizados por homicidio y del 32% en secuestros, así como un incremento del 79% en fiscalizaciones de armas y del 197% en capturas de prófugos en 2024, como parte de la Estrategia de Seguridad del Gobierno para abordar la criminalidad.

La ministra del Interior, Carolina Tohá, anunció junto a autoridades de seguridad el fortalecimiento del Plan Calles Sin Violencia, con nuevas medidas de intervención en sectores críticos de la región Metropolitana.

Esta nueva fase se centra en operativos policiales focalizados en áreas con alta ocurrencia de homicidios, balaceras, tráfico de drogas y armas. Se reforzarán controles de identidad, fiscalización de armas, detenciones y búsqueda de prófugos.

Los sectores de intervención han sido definidos mediante un análisis delictual actualizado y serán evaluados mensualmente.

El plan cuenta con 4 ejes: Persecución Penal Efectiva; Aumento de patrullajes y presencia policial; Fiscalización de armas y prófugos; y Prevención y espacio público.

Resultados del Plan Calles Sin Violencia

De acuerdo a la información del gobierno, se registró una reducción de homicidios: en 2023, la tasa nacional de homicidios bajó un 6%, revirtiendo la tendencia al alza desde 2016. En el primer semestre de 2024, la baja continuó con un 9,4% menos que en 2023.

Asimismo, informaron que la Fiscalía reportó un incremento del 19% en imputados formalizados por homicidio y del 32% en secuestros.

Sobre el control de armas, detallaron que en 2024 se registró un aumento del 79% en fiscalizaciones respecto al año anterior. Mientras que en la eficiencia en búsqueda de prófugos se logró un aumento del 197% en capturas de delincuentes evadidos.

El plan forma parte del Eje 3 de la Estrategia de Seguridad del Gobierno, que busca intervenir territorios con medidas concretas para frenar la criminalidad.