VER RESUMEN

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

El decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile se enfrenta a una toma estudiantil en medio de tensiones internacionales, donde los alumnos buscan romper relaciones con universidades israelíes. Autoridades como el decano Pablo Ruiz-Tagle Vial han decidido permanecer en sus oficinas para resguardar la institución, instando a los profesores a seguir con la enseñanza a través de plataformas digitales. La movilización se da en el contexto de la guerra en Gaza, con estudiantes exigiendo la cancelación de acuerdos con la Universidad Hebrea de Jerusalén debido a violaciones a los Derechos Humanos en la Franja de Gaza. La rectora cita al Consejo Universitario para abordar la situación y destaca la importancia de separar el rechazo a los ataques del gobierno israelí de la cancelación de comunidades universitarias. Esta crisis se suma a otros conflictos en la Universidad de Chile, como las polémicas elecciones estudiantiles y petitorios por precarización laboral.

Desarrollado por BioBioChile

Un grupo de estudiantes de la Universidad de Chile exigen el fin de los convenios con universidades israelíes en respuesta a la crisis en Gaza. El decano y otros funcionarios adoptaron pernoctar en las instalaciones para proteger la institución.

En medio de un clima de tensión internacional, la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile se encuentra en el centro de una movilización estudiantil. Los estudiantes concretaron una toma con el objetivo de romper relaciones con ciertas universidades israelíes.

En esa línea, el decano Pablo Ruiz-Tagle Vial, en una misiva dirigida a la comunidad de la Facultad de Derecho, lamentó que después de seis años de educación pública universitaria sin interrupciones, “un grupo minoritario de estudiantes haya adoptado esta medida de fuerza”.

“Las autoridades de la facultad, que incluyen al decano, al director de escuela y a otros integrantes del equipo directivo, han decidido permanecer en sus oficinas y pernoctar en ellas con el propósito de resguardar la institución“, dice el comunicado.

A pesar de la situación, la autoridad académica insta a los profesores a “continuar con su labor docente a través de plataformas digitales como Zoom, en un esfuerzo por mantener el compromiso con la enseñanza del Derecho”.

Revisa la misiva del decano de la Facultad de Derecho aquí:

Estudiantes piden terminar convenios

El Centro de Estudiantes de Derecho de la Universidad de Chile se sumó a la petición de otras facultades para terminar el convenio con la Universidad Hebrea de Jerusalén. Esta decisión se tomó a raíz de los hechos que están ocurriendo en la Franja de Gaza.

“Es importante dar cuenta de que los crímenes que se han cometido no son contingencias propias de un enfrentamiento bélico, sino que responden a una política de Israel y sus instituciones“, argumentaron los estudiantes en una carta al decano.

Los representantes estudiantiles solicitaron que se rescinda la Resolución N° 314, del año 2022, que aprueba el Convenio de colaboración interinstitucional entre la Facultad de Derecho de la Universidad Hebrea de Jerusalén y la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile.

Por otro lado, la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, citó al Consejo Universitario para este viernes 24 de mayo, con el objetivo de abordar la situación de manera colegiada.

“En nuestra visión, el necesario rechazo a los ataques del gobierno de Israel en territorio Palestino no debe confundirse con una cancelación de las comunidades universitarias de ese país, donde sin duda existen muchas personas que, ejerciendo el pensamiento crítico, repudian las acciones violentas”, expresó Devés.