VER RESUMEN

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

La Universidad de Chile ha tomado drásticas medidas ante las movilizaciones desencadenadas por diversos conflictos, como la rectora Rosa Devés durmiendo en el establecimiento para evitar una toma, equipos de Rectoría realizando turnos similares, y la Facultad de Filosofía y Humanidades terminando un convenio con la Universidad Hebrea de Jerusalén por la guerra en Gaza.

Desarrollado por BioBioChile

Drásticas medidas se tomaron al interior de la Universidad de Chile, a raíz de las movilizaciones que se han desencadenado por diversos conflictos.

Según consignó La Tercera, la rectora de la casa de estudios, Rosa Devés, durmió en el establecimiento el pasado miércoles para evitar una toma.

Incluso, distintos equipos de Rectoría, realizaron esta misma acción con el método de turnos.

Por ejemplo, este miércoles se informó que la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile accedió a la petición del Centro de Alumnos para terminar un convenio que mantenía con la Universidad Hebrea de Jerusalén.

Lo anterior, a propósito de la guerra de Israel en Gaza, donde han muerto ya más de 35.700 personas y unas 80.000 han resultado heridas, según las últimas cifras del Ministerio de Sanidad gazatí.

A esto se suman las polémicas elecciones de la Federación de Estudiantes (Fech), debido a la falta de quorum; y petitorios por conflictos internos, que apuntan a la precarización de las condiciones laborales.

Conflictos internos en la Universidad de Chile

Un episodio que entorpeció la tranquilidad de esta casa estudio ocurrió el pasado 15 de mayo, a propósito de la visita de la primera viceministra de Ucrania, Yuliia Svyrydenko, quien realizaría una charla magistral en el lugar.

No obstante, un grupo de estudiantes pro Palestina ingresó al Salón de Honor con intenciones de tomarse la Casa de Bello. Esto dejó a cuatro funcionarios agredidos, teniendo que ser trasladada la charla a Rectoría.

A raíz de lo anterior, la rectora de la Universidad de Chile tomó la decisión de dormir en el lugar, y así evitar una posible toma.

Los protagonistas de ese “banderazo” convocado el 15 de mayo pasado, son conocidos como “Acampe”, un grupo que instaló carpas en la universidad, y que además enviaron un petitorio a las autoridades, donde su principal demanda consiste en el término de convenios con universidades israelís.

Esto fue respondido por Rectoría, quienes señalan en la carta que: “Recibimos el petitorio de la Coordinadora por Palestina, al que a partir de la ocupación de la Casa Central adhiere la Fech. Este contiene en sus puntos exigencias que deben ser revisadas para genuinamente representar a la universidad, a través de un debate en la comunidad universitaria, alimentado por la reflexión académica propia de este espacio institucional”.

Según el medio antes mencionado, tantos los estudiantes movilizados como las autoridades se han abierto al diálogo, e incluso Rectoría ha convocado a un Consejo Universitario para este viernes, justo el día en que se llevará a cabo la marcha de la Confederación de Estudiantes (Confech).