VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

La abogada del hombre asesinado en Concepción, cuyo funeral es el primero de alto riesgo en la región del Bío Bío, aseguró que Boris Padrenas no era narcotraficante, sino que esa reputación la heredó de su padre, parte de la banda "Los Vejar". Padrenas, conocido como "Boris chico", fue asesinado y su arresto domiciliario total se originó tras ser formalizado por porte ilegal de armas. La familia se opuso a la categorización del funeral como de alto riesgo, explicando que el joven no tenía antecedentes de tráfico, sino que era víctima de prejuicios por la reputación de su padre. La abogada también confirmó que prepara una querella por homicidio por encargo, presumiblemente perpetrado por un sicario extranjero.

La abogada del hombre asesinado el fin de semana en Concepción, cuyo funeral es el primero de alto riesgo decretado en la región del Bío Bío, aseguró que su representado no era un narcotraficante y que esa imagen se la dejó su padre, quien sí era un reconocido delincuente.

Se trata de Boris Padrenas, también conocido como “Boris chico”, de 24 años, quien fue asesinado y su cuerpo fue dejado junto a un vehículo afuera del Sanatorio Alemán la madrugada del domingo. Llamó la atención que el joven estuviera en libertad, ya que a mediados de semana había sido detenido tras protagonizar una persecución que llegó hasta la comuna de Florida.

Tras ese episodio, Padrenas quedó con arresto domiciliario total tras ser formalizado por porte ilegal de armas, como explicó quien fuera su abogada, Ángela Contreras.

Abogada apunta a “prejuicio” por historial del padre de su representado

Sobre el historial de su cliente, la abogada aseguró que él no traficaba drogas y que ese estigma era producto del nexo familiar con la banda “Los Vejar”, y además heredado de su padre, quien sí fue un reconocido narcotraficante.

De allí también que la familia se opusiera a que el funeral del llamado “Boris chico” fuera calificado de alto riesgo, algo que sin éxito intentaron revertir ante la Delegación Presidencial, señaló la abogada Contreras, añadiendo que su representado no “no tenía antecedentes de tráfico y solamente había un prejuicio por sus vínculos familiares, por su padre”.

Sobre el crimen de Boris Pradenas, la abogada confirmó que prepara una querella a partir de los antecedentes obtenidos por la familia, en cuanto a un homicidio por encargo y que habría sido perpetrado por un sicario extranjero.

Respecto al funeral, Carabineros reportó la detención de tres personas que tenían órdenes vigentes de captura.