Dos miembros de la Fenats del Hospital Regional de Concepción iniciaron una huelga de hambre, como medida de presión por la solicitud de buses de acercamiento. Llevan 16 días en paro.
Dos integrantes de la Fenats del Hospital Regional de Concepción comenzaron una huelga de hambre como medida de presión, para exigir la permanencia de los buses de acercamiento.
Las manifestaciones se realizan también al interior del recinto, provocando ruidos molestos para los pacientes y personas que buscan atención.
Los trabajadores del Hospital Regional y el Traumatológico llevan 16 días en paro, sin lograr un acuerdo con el Servicio de Salud.
La nueva medida de presión por parte de la Fenats será una huelga de hambre a contar de este miércoles, hasta que el servicio acepte extender los buses de acercamiento para los funcionarios.
Por ahora son dos trabajadores los que iniciaron la huelga, pero aseguran que otros se irán sumando.
Adolfo Becar presidente de la Fenats del Hospital Regional, quien es uno de los trabajadores que realiza la medida de presión, comentó que esperan hablar con el presidente Gabriel Boric.
“Lamentablemente, la delegada presidencial, la seremia ni nadie nos ha dado una respuesta. Instalamos esta huelga de hambre, que puede llegar a marzo si es necesario”, indicó Becar.
Además, Evelyn Betancourt, presidenta de la Fenats Bío Bío, agregó que esta es la medida más extrema que han tomado.
Por otro lado, consultado el seremi de Salud del Bío Bío, Eduardo Barra, con respecto a la paralización y suspensión de atenciones, manifestó su preocupación y dijo que nunca debe una movilización perjudicar a los pacientes.
“Entendemos que hay razones para movilizarse, y personalmente las podemos incluso compartir, lo que no compartimos es que exista paralización y que se esté afectado en forma directa la atención de los usuarios”, enfatizó el seremi Barra.
El diputado, Eric Aedo, presidente de la Comisión de Salud, pidió por oficio de fiscalización un informe de las cirugías suspendidas por paro.
Durante este miércoles ingresaron también a una reunión del Concejo Técnico del Servicio de Salud Concepción, de donde fueron desalojados por los ruidos y gritos a los presentes.
Esta nueva medida se desarrolla en medio del hospital, en pasillos y salas de espera, y ha provocado marchas y manifestaciones al interior del recinto asistencial, lo que perjudica directamente en la salud, descanso y recuperación de pacientes que se encuentran con la paralización.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.