La diputada Weisse pide que se dé suma urgencia a la tramitación del proyecto que aumenta las sanciones para las personas que ocupan terrenos ilegalmente. Según dijo "el proyecto lleva durmiendo más de 800 días en el Congreso".
La diputada Flor Weisse llamó al gobierno a dar urgencia a la ley que aumenta las sanciones para quienes ocupen terrenos ilegalmente, de manera de evitar que las tomas se extiendan en el tiempo.
La parlamentaria se pronunció en relación a una toma en Arauco, respecto de la cual la justicia dio luz verde al desalojo por la fuerza, condicionado a la entrega de soluciones habitacionales.
Reacciones sigue generando la sentencia de la Corte Suprema sobre la toma de un terreno en la comuna de Arauco, propiedad del Serviu, y donde debía haberse desarrollado un proyecto de viviendas sociales.
El máximo tribunal del país dio un plazo de seis meses para que quienes ocupan irregularmente el paño salgan voluntariamente, y en caso contrario autorizando el desalojo, pero condicionado al traslado de las familias a un inmueble o al inicio de un proceso de solución habitacional.
Al respecto, la diputada Flor Weisse, ex gobernadora de la provincia, dijo que ante este tipo de situaciones es que se debe agilizar el trámite de la norma que aumenta las sanciones para quienes incurran en la toma de terrenos.
En línea con esto último, es decir, la entrega de viviendas a quienes no la tengan y ocupen terrenos de manera ilegal, la concejal de Arauco, Susana Hernández, destacó el fallo al hacerse cargo del problema de quienes protagonizan la toma.
Debe ser el Serviu el que dentro de los próximos seis meses impulse la salida voluntaria de las familias que ocupan el terreno, y en caso de no ocurrir eso, ordenan los tribunales, la Municipalidad de Arauco coordinar con la Delegación Presidencial, y los ministerios de Vivienda, Bienes Nacionales y Desarrollo Social el desalojo por la fuerza y su traslado a otro lugar.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.