Cuatro comunas de la región del Bío Bío serán intervenidas para erradicar el trabajo infantil, región donde se estima son más de 20 mil los niños que desempeñan este tipo de labores.

A nivel país, son más 296 mil los niños y niñas que trabajan, una cifra que va en alza y con derechos que están siendo vulnerados.

De acuerdo a especialistas, se trata de labores que inciden negativamente en su desarrollo y les impide realizar las que son propias de su edad.

En Chile los menores entre 15 y 18 años pueden trabajar, eso sí deben cumplir con una serie de exigencias, como la autorización por escrito del padre, madre o representante legal del menor, aunque el camino es cambiar la normativa, dijo el seremi de Justicia Jorge Cáceres, y que sólo los mayores de edad puedan ejercer este tipo de labores.

Buscan erradicar el trabajo infantil, y para ello intervendrán 4 comunas de la región: Los Ángeles, Coihueco, Cañete y Coronel, lugares con altos indices de deserción y pobreza.

La seremi del Trabajo, Victoria Fariña, comentó desde el próximo mes se comenzará a aplicar la estrategia nacional para combatir este tema. Se sensibilizará, a través de programas, a los niños para motivarlos a asistir a la educación y que se recreen, y a los adultos para que no incentiven el trabajo infantil.

¿En qué trabajan los niños?

La agricultura y pesca son áreas en que desempeñan los menores, señaló el coordinador regional del Consejo Para la Infancia, Rubén Salazar, agregando que el lado más oscuro del del trabajo infantil está en la explotación sexual.

“Hay muchos niños que abandonan el sistema escolar por ir a pescar, o están en el agro o ayudando en sus casas, y sabemos que es un gran perjuicio para el desarrollo de una educación de calidad, donde deben combinar trabajo y estudio”, recalcó Salazar.

En la zona el desafío es tener un diagnóstico de la situación regional, lo que debería concretarse en agosto, todo esto para actuar y erradicar el trabajo infantil en la región.