Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
La inmobiliaria dueña del terreno de la megatoma de San Antonio acusa falta de información sobre los lineamientos de la reunión con autoridades para resolver la compra del terreno mediante cooperativas, obteniendo detalles por medios de prensa en vez de manera oficial. El abogado de los propietarios, Diego Pereira-Fonfach, menciona disposición a negociar a pesar de expectativas acotadas. El delegado presidencial regional de Valparaíso busca una salida pacífica, mientras que el abogado Felipe Olea critica la gestión gubernamental en la problemática. Desde Serviu Valparaíso informan la formación de cooperativas y 3.200 familias inscritas hasta el momento.
A solo días de la reunión programada entre los dueños del terreno donde se emplaza la megatoma de San Antonio y las autoridades, desde la inmobiliaria han acusado falta de información respecto a los lineamientos del encuentro, el cual tiene como objetivo lograr una solución respecto a la compra del terreno mediante cooperativas.
Sostuvieron que las informaciones que manejan las han obtenido por los medios de prensa y no de manera oficial por las autoridades, como el proceso de conformación de cooperativas y la tasación del terreno.
Diego Pereira-Fonfach, abogado de los propietarios, se refirió a esto y señaló que no cierran las puertas a ningún tipo de negociación.
“Las expectativas son muy acotadas. Si no llegamos a un acuerdo con el Gobierno en más de un año y medio, no veo cómo podríamos llegar a un acuerdo importante en tres días, pero nosotros manifestamos que estamos totalmente dispuestos reunirnos con el Gobierno, a escuchar una fórmula de solución y no cerramos la puerta a ningún tipo de negociación”, indicó el abogado.
Respecto a la situación actual, ad portas de la reunión programa para el lunes, el delegado presidencial regional de Valparaíso, Yanino Riquelme, reiteró que desde el gobierno buscan una salida “pacífica” para esta situación.
Megatoma en San Antonio
Por su parte, el abogado Felipe Olea, quien representó hasta octubre de 2024 a los comités de viviendas del Cerro Centinela, criticó la falta de gestión del gobierno en esta problemática durante los últimos años.
“Mantengo mi apoyo moral irrestricto con la causa social que el Gobierno no ha podido solucionar en estos tres años. Denunciando, que cuestionar los intereses de los propietarios o la moralidad de los ocupantes, no es más que una forma de distraer la atención del problema central, de que 7 mil personas no gozan de una solución habitacional en San Antonio”, precisó Olea.
En el marco de la conformación de las cooperativas, desde el Serviu Valparaíso informaron que esta semana se van a constituir 16 y la próxima semana se conformarán 16 más. Asimismo, puntualizaron que, hasta el momento, hay 3.200 familias ya inscritas en las cooperativas.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.