La tardanza en la emisión de las alertas SAE y el fallo en las coordinaciones por parte de la Delegación Presidencial Regional de Valparaíso, fueron algunas conclusiones de un informe que fue entregado a la Fiscalía.

La Comisión Especial Investigadora del Megaincendio de la Cámara de Diputados, en 24 sesiones, constató negligencias que cometieron instituciones como la Conaf y el Senapred durante el combate del siniestro que cobró la vida de 136 personas.

Falencias en el Plan Comunal de Emergencias de la Municipalidad de Viña del Mar y fallos en las coordinaciones por parte de la Delegación Presidencial Regional, fueron parte de las conclusiones emitidas en un informe al Ministerio Público.

A 2 meses del megaincendio, en la Cámara de Diputados iniciaba la primera sesión de la Comisión Especial Investigadora, denominada Incendio Región Valparaíso febrero 2024.

Esto fue anunciado en marzo pasado por parlamentarios como Jorge Brito y María Francisca Bello, en una instancia que finalmente fue presidida por el diputado Tomás Lagomarsino.

Esta comisión se extendió por 3 meses, donde principalmente fueron escuchadas las instituciones involucradas en la prevención, combate y coordinación del siniestro, con el fin de buscar eventuales responsabilidades, donde la Corporación Nacional Forestal (Conaf), el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), la Delegación Presidencial y el municipio de Viña del Mar, fueron los apuntados tras aprobado el informe final.

Errores en la preparación, planificación y operatividad por parte de la Conaf, y la ineficiencia de la alerta SAE por el Senapred, fueron algunas de las conclusiones de la comisión, que incluso los mismos integrantes de las instituciones revelaron.

Testimonios en la Comisión Investigadora del megaincendio

Ejemplo de ello fue el momento en el que Leonardo Moder, quien fuese el director regional de la Conaf en la emergencia, mencionó la caída del sistema de comunicaciones, lo que influyó en la tardanza en la emisión de la Alerta SAE.

Recién a las 18:00 horas del 2 de febrero, el comandante de Bomberos de Viña del Mar, Patricio Brito, pudo constatar la situación del siniestro en terreno; información fue entregada en la sexta sesión de la comisión, instancia donde confirmó que no fueron avisados por el Senapred ni por la Conaf de la emancipación del incendio.

Incluso, en el momento en que fue invitado a la comisión, el gobernador de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, reveló que al momento de contactarse con la Delegación Presidencial, le mencionaron que no había compromiso de infraestructuras por el incendio.

Con todos los antecedentes recabados, se realizó un informe final, que fue aprobado en dos instancias: primero por la Comisión, y después de 8 meses del megaincendio, por la Cámara de Diputados.

Con 65 votos a favor, uno en contra y una abstención, parlamentarios de diferentes colores políticos lograron llegar a un importante consenso.

Actualmente, el informe está en manos del Ministerio Público, del Ejecutivo y de la Contraloría, el cual refleja las negligencias que cometieron las instituciones encargadas para combatir la emergencia ese fatídico 2 de febrero.

Escucha a continuación el podcast “136“: