Los apoderados de la Escuela Delfina Alarcón de Colliguay, en la comuna de Quilpué, denunciaron que cerca de 13 niños de educación básica habrían sido inoculados con vacunas que no les correspondían según su edad y género. Desde el Servicio de Salud respondieron que no saben cuántos serían los afectados, e incluso le preguntaron a los mismos niños qué vacunas les habían administrado.
Serían alrededor de 13 niños de 1°, 4°, 5° y 8° básico de la Escuela Delfina Alarcón de Colliguay, quienes recibieron de forma errónea la vacuna contra la covid-19, el virus del papiloma humano (VPH) y la DPT; esta última que permite inmunizar contra la difteria, tétanos y tos ferina.
Así lo señalaron los apoderados, quienes fueron informados del error por el personal de salud tres horas después de que se realizó la vacunación en la Posta Rural del sector.
Esta situación se dio luego de que se percataran que les habrían sobrado vacunas, que eran las que debían ser suministradas. De esta forma, el personal de salud manifestó que no tenían certeza de cuáles ni cuántos fueron los niños que resultaron afectados.
El presidente del Centro de Padres de la Escuela, Mauricio Hidalgo, manifestó que no se les entregó un carné de inoculación, e incluso le preguntaron a los mismos niños qué vacunas les habían administrado.
Frente a esto la diputada Carolina Marzán ofició a la Subsecretaria de Salud, Paula Daza, y a la alcaldesa de Quilpué, Valeria Melipillán, para solicitar que se hagan todas las investigaciones que permitan esclarecer la situación y sancionar a quienes resulten responsables.
“Lo más grave es que no se tiene certeza de cuántos ni cuáles niños y niñas fueron afectados. Se deben realizar todas las investigaciones pertinentes por estas negligencias señaladas, y que se proporcione la ayuda médica pertinente”, indicó la parlamentaria.
Por su parte, Víctor Ramos, Secretario General de la Corporación Municipal de Quilpué, indicó que van a iniciar un sumario administrativo sobre el caso.
“El equipo de salud inició de inmediato el protocolo que el Ministerio estipula para estos casos, contabilizándose a 11 niños afectados, quienes recibieron atencion médica y quedaron en observación. En tanto, se inició un sumario para determinar las responsabilidades correspondientes”, indicó Ramos.
En tanto en un comunicado emitido por el municipio, también se puntualizó que “como medida preventiva y de acompañamiento, instruímos un turno para todo el fin de semana en la posta rural de Colliguay, el cual estará disponible ante cualquier duda o requerimiento de los apoderados del sector”.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.