El hospital de Valdivia destacó la importancia de la donación de órganos como una demostración de generosidad de las familias para quienes se encuentran a la espera por meses o años de un donante que les permita recuperar o mejorar su calidad de vida, tras caso de joven que murió atropellado en Los Fundadores.

Confirmaron estar trabajando en un nuevo proyecto que les permita especializarse en el trasplante de médula ósea.

Todo parte luego que la familia de Leonardo Pinuer, quien falleció por las graves lesiones tras el atropello sufrido el 31 de mayo, respetó la decisión del joven, donando sus riñones, pulmones e hígado.

Desde el Hospital Base Valdivia se refirieron a la fórmula utilizada en la priorización de los órganos donados y la importancia que conlleva dicho acto para quienes esperan con ansias un donante que les permita seguir viviendo.

El doctor Jorge Oyarzún, subdirector médico del recinto de salud, explicó que en el caso de la donación de órganos existen dos mecanismos posibles: uno es la “procura”, donde el candidato a la donación se encuentra en una lista nacional de prioridad con todos sus exámenes clínicos al día que permitan determinar con rapidez la compatibilidad con el órgano donado, y la otra alternativa es realizar lo que se llama el “trasplante de órgano vivo”, donde el receptor es de la ciudad de origen.

El doctor Oyarzún señaló que el recinto de salud durante este año se encuentra trabajando en un proyecto que le permita especializarse en el trasplante de médula ósea para patologías hematológicas y, así sumarse al Hospital Salvador en Santiago, único recinto de salud que hasta el momento lo realiza en el país.

El subdirector médico del Hospital Base Valdivia, destacó la importancia de la donación de órganos como una demostración de generosidad de las familias para quienes se encuentran a la espera por meses o años de un donante que les permita recuperar o mejorar su calidad de vida.