VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

La región de Los Lagos ha experimentado un preocupante aumento del 17,7% en campamentos en los últimos dos años, reveló un reciente catastro de Techo Chile. En total, 75 asentamientos precarios albergan a 3.589 familias, convirtiendo a la región en la de mayor concentración en el sur de Chile. Destacan 1.796 menores de 14 años, 480 adultos mayores, 178 personas con discapacidad y 997 familias indígenas. Se han identificado 15 campamentos con más de 25 años de antigüedad y más de 1.000 residentes, siendo 664 en Puerto Montt. Además, se han detectado 26 campamentos en riesgo de desalojo en Puerto Montt, Osorno y Frutillar. Las principales causas de esta situación son la necesidad de independencia, altos costos de arriendo y bajos ingresos.

La región de Los Lagos tuvo un aumento del 17,7% en campamentos en los últimos dos años, según evidenció el reciente catastro de asentamientos precarios presentado por Techo Chile.

En total son 75 campamentos, que son habitados por 3.589 familias, lo que hace que esta región sea la que tiene mayor concentración de asentamientos precarios en todo el sur de Chile.

La población está conformada por 1.796 menores de 14 años, 480 adultos mayores, 178 personas en situación de discapacidad y 997 familias pertenecientes a pueblos originarios.

Además, se detectó que hay 15 campamentos de la región que tienen más de 25 años de existencia, con más de 1.000 personas viviendo allí. De ellas, 664 están en Puerto Montt.

Junto a lo antes señalado, la presidenta regional de Techo Chile, Ivon Velásquez, reveló que hay 26 campamentos que podrían ser desalojados.

Los asentamientos con posibilidad de desalojo, ya sea porque verbal o judicialmente se han tomado acciones, se ubican en Puerto Montt, Osorno y Frutillar. En esta última comuna ya existió una erradicación de familias, las que se trasladaron a otro campamento, en los terrenos de la Empresa de Ferrocarriles del Estado.

Otro dato abordado es que las principales razones por las que las familias llegan a campamentos son la necesidad de independencia, el alto costo de los arriendos y los bajos ingresos (78,7%). La presidenta del comité de vivienda de la Cámara Chilena de la Construcción en Puerto Montt, Paula Ojeda, explicó las propuestas que han hecho al respecto.

Por su parte, Osorno concentra la mayor cantidad de campamentos en la región, con 22 asentamientos. Además, los dos más grandes se ubican en dicha comuna, Rahue Alto y El Esfuerzo, que albergan a 230 y 210 familias, respectivamente.