Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
La región de Los Lagos ha experimentado un preocupante aumento del 17,7% en campamentos en los últimos dos años, reveló un reciente catastro de Techo Chile. En total, 75 asentamientos precarios albergan a 3.589 familias, convirtiendo a la región en la de mayor concentración en el sur de Chile. Destacan 1.796 menores de 14 años, 480 adultos mayores, 178 personas con discapacidad y 997 familias indígenas. Se han identificado 15 campamentos con más de 25 años de antigüedad y más de 1.000 residentes, siendo 664 en Puerto Montt. Además, se han detectado 26 campamentos en riesgo de desalojo en Puerto Montt, Osorno y Frutillar. Las principales causas de esta situación son la necesidad de independencia, altos costos de arriendo y bajos ingresos.
La región de Los Lagos tuvo un aumento del 17,7% en campamentos en los últimos dos años, según evidenció el reciente catastro de asentamientos precarios presentado por Techo Chile.
En total son 75 campamentos, que son habitados por 3.589 familias, lo que hace que esta región sea la que tiene mayor concentración de asentamientos precarios en todo el sur de Chile.
La población está conformada por 1.796 menores de 14 años, 480 adultos mayores, 178 personas en situación de discapacidad y 997 familias pertenecientes a pueblos originarios.
Además, se detectó que hay 15 campamentos de la región que tienen más de 25 años de existencia, con más de 1.000 personas viviendo allí. De ellas, 664 están en Puerto Montt.
Junto a lo antes señalado, la presidenta regional de Techo Chile, Ivon Velásquez, reveló que hay 26 campamentos que podrían ser desalojados.
Los asentamientos con posibilidad de desalojo, ya sea porque verbal o judicialmente se han tomado acciones, se ubican en Puerto Montt, Osorno y Frutillar. En esta última comuna ya existió una erradicación de familias, las que se trasladaron a otro campamento, en los terrenos de la Empresa de Ferrocarriles del Estado.
Otro dato abordado es que las principales razones por las que las familias llegan a campamentos son la necesidad de independencia, el alto costo de los arriendos y los bajos ingresos (78,7%). La presidenta del comité de vivienda de la Cámara Chilena de la Construcción en Puerto Montt, Paula Ojeda, explicó las propuestas que han hecho al respecto.
Por su parte, Osorno concentra la mayor cantidad de campamentos en la región, con 22 asentamientos. Además, los dos más grandes se ubican en dicha comuna, Rahue Alto y El Esfuerzo, que albergan a 230 y 210 familias, respectivamente.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.