VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

Puerto Montt y Balmaceda marcaron temperaturas récord, con 8.1° bajo cero y -18.9° respectivamente. Las bajas temperaturas causaron problemas en las cañerías y medidores, requiriendo suministro de agua con camiones aljibe en Futaleufú. En Puerto Montt se superó el récord de más de 60 años, mientras en Balmaceda se registró la temperatura más baja en Chile continental.

Puerto Montt registró a las 08:19 horas de este lunes la temperatura más baja de su historia, con 8,1 grados bajo cero, de acuerdo con la Dirección Meteorológica de Chile.

Por su parte, en Balmaceda, en la región de Aysén, los termómetros marcaron -18.9°, siendo la temperatura más baja en Chile continental.

Un blanco amanecer se vivió en las regiones de Los Lagos y Aysén, con temperaturas bajo cero que provocaron la explosión de cañerías y medidores, significando incluso el despliegue de camiones aljibe para suministrar a la comunidad en Futaleufú, donde se registraron -9.9° C, similar a lo ocurrido en Osorno con -8.9°.

Al respecto, el meteorólogo del centro regional sur, Boris Salinas, señaló que en Puerto Montt se batió el récord de más de 60 años registrados. Según explicó, anterior a la temperatura registrada este lunes, la más baja había sido de 7,1 en 1973 y en julio de 1988.

Temperaturas más bajas se registraron en Balmaceda con 18.9° bajo cero, registrado a las 05:21 horas de este lunes.

Salinas explicó que las bajas temperaturas se deben “al paso de una condición de alta presión fría migratoria y esto traía consigo vientos de origen antártico que estaban ingresando directo al territorio continental”.

Junto con ello, precisó que hasta mañana se mantendrá esta condición climática. “El posicionamiento de esta condición de alta presión migratoria está posicionada en el sector argentino”, aseveró.

En efecto, las temperaturas comenzarán a subir por la aproximación de un sistema frontal, lo que significará “un cambio de masa de aire”.