VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

El sistema frontal del fin de semana provocó filtraciones en viviendas de emergencia y el desborde de un arroyo en la zona cero del Tornado en Puerto Varas. María Teresa Getnet denunció las malas condiciones de su casa y la falta de comunicación con el municipio. Otra residente, Claudia Lillo, informó sobre el desborde controlado de un riachuelo en su pasaje. El alcalde, Tomás Gárate, anunció que se aplicará la garantía de las viviendas afectadas y se condonarán las boletas de servicios básicos de mayo.

Filtraciones en viviendas de emergencia y el desborde de un arroyo fueron parte de las consecuencias del sistema frontal de este fin de semana en la denominada zona cero del Tornado en Puerto Varas, región de Los Lagos.

Una de las habitantes del sector, María Teresa Getnet, describió las condiciones que hacían inhabitable la casa, agregando que no informó esto porque no tiene contactos del municipio.

“Se necesita que vengan a arreglar abajo el piso que colocaron, no lo colocaron bien. Las ventanas son de aluminio, pasa el agua por debajo. Necesitamos material para poder vivir como se debe vivir, recuperar de a poco”, aseveró.

“Y la chapa que está mala. El mismo que vino a entregar la llave le costó mucho también para poder abrir la puerta. Mi hija está aquí conmigo, se le voló toda su casa y también le cae adentro agua”, agregó.

Otra vecina de un pasaje interior, Claudia Lillo, informó que un riachuelo que pasa por el lugar se desbordó, aunque sin afectar a las viviendas.

“Pasó por todo el pasaje, pero fue solucionado por Bomberos y por intermedio de la Municipalidad (de Puerto Varas)”, afirmó.

El alcalde de Puerto Varas, Tomás Gárate, informó que aplicarán la garantía de las viviendas de emergencia, ya que “hemos constatado que algunas presentan filtraciones, sobre todo por problemas asociadas al sellado de algunas partidas constructivas”.

“Por tanto, le solicitamos al proveedor que pueda entregar un presupuesto de manera más rápida e inmediata posible, ya que también las viviendas de emergencia transitoria tienen una garantía aproximada de 6 meses”.

Respecto a las acusaciones de vecinos sobre una aparente falta de comunicación, argumentó que “nosotros (como municipio) estamos contactando permanentemente a las familias. Por lo tanto, me llama la atención que hubiera algún problema, pero así lo vamos a corroborar”.

Desde la Municipalidad de Puerto Varas informaron además que se condonarán las boletas de servicios básicos de mayo, por parte de las empresas Suralis, Crell y Saesa, de 109 servicios públicos de la comuna en el marco de la emergencia por el tornado.