Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
Empresario de Puerto Montt cayó en estafa de "la caja fuerte": solicitó préstamo de 500 mil dólares a empresa en Buenos Aires, transfirió más de 28 millones y recibió caja con dinero falso. Es el primer caso en Chile de esta modalidad vista en otros países de la región. PDI investiga y hace llamado a verificar información en redes. No hay detenidos y se alerta sobre posibles ciudadanos extranjeros involucrados.
Un empresario fue víctima de una nueva modalidad de estafa en Puerto Montt, en la región de Los Lagos, tras solicitar un préstamo de 500 mil dólares a una presunta empresa de inversiones que tenía sus oficinas en Buenos Aires, Argentina. El hombre habría transferido más de $28 millones.
Se trata de la estafa denominada “la caja fuerte” que, si bien se ha reportado en otros países como Perú, Ecuador, Bolivia, Paraguay y Argentina, es la primera vez que se confirma un caso en Chile.
Caja fuerte con dinero falso
Fue en marzo cuando el empresario, a través de redes sociales, tomó conocimiento de la existencia de una presunta empresa de inversiones que ofrecía millonarios préstamos desde 500 mil hasta 15 mil millones de dólares.
Tras contactar a la compañía, el hombre viajó a Buenos Aires, donde la supuesta empresa tenía sus oficinas, y solicitó un préstamo de 500 mil dólares. Así, luego de cumplir con una serie de requisitos, como tener una empresa o entidad financiera constituida, debió pagar un recargo (por traslado y otros gastos) del 6% al momento de la entrega del dinero. De esa forma, la víctima habría transferido más de $28 millones.
Posteriormente, el 5 de abril, el empresario recibió la visita de cuatro extranjeros (colombianos y mexicanos) en su domicilio, los que le hicieron la entrega de una caja fuerte con dinero envuelto en plástico en su interior, pero debía esperar la firma del contrato con abogados de la supuesta empresa para acceder al monto.
Pasaron los días y el hombre no recibió ninguna respuesta de la entidad hasta que recibió un llamado indicando que le habían enviado más dinero del solicitado (1 millón de dólares en total), por lo que debía pagar un 6% extra.
Lo anterior le generó dudas y decidió abrir la caja fuerte, encontrando en su interior billetes falsos, impresos por un solo lado, detalló el jefe de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos de Puerto Montt, subprefecto Fredy Biere.
Primer caso denunciado en el país
La denuncia presentada por la víctima permitió a los detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos Puerto Montt, mediante un trabajo conjunto con la Oficina de Análisis de la PDI, descubrir esta nueva modalidad de engaño. Por eso, se realizaron diversas diligencias, como la toma de declaraciones, fijación de la caja fuerte y levantamiento de cámaras para poder establecer las personas que habían llegado a su domicilio, precisó Biere.
Al respecto, el comisario Gabriel Barría, encargado de la Oficina de Análisis Criminal de Llanquihue de la PDI, indicó que “se logró establecer que no existen hechos documentados en nuestro país; no obstante, sí existen diversos hechos que han afectado a empresarios y microempresarios en países de la región, como Perú, Ecuador, Bolivia, Paraguay y Argentina”, explicó.
Ante la llegada de esta nueva modalidad de estafa a Chile, se informó a todas las unidades de análisis criminal del país para “recabar, a través de la oficina de asuntos internacionales de la PDI, información más acabada sobre los involucrados y modos de operar en Latinoamérica”, informó Barría.
Asimismo, hizo un llamado a la comunidad a verificar la información que aparece en redes sociales, además de desconfiar o “no creer cuando algo es muy atractivo”.
En Perú se desarticuló una banda criminal asociada a este delito. En el caso de Puerto Montt, no se reportan personas detenidas por ese hecho.
📽️| La División de Protección de Carreteras #LaOroya, capturaron a cuatro extranjeros por ser los presuntos autores del delito de estafa en la modalidad de la caja fuerte. El hecho habría ocurrido en #Huancayo por un monto de $20 000. #PolicíasEnAcción#PerúSeguropic.twitter.com/uWJCVAFhPn
— Policía Nacional del Perú (@PoliciaPeru) March 26, 2024
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.