Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
Un grupo de alrededor de 20 personas vive una pesadilla en el sector Polulco de la Ruta que une Padre Las Casas con Cunco, La Araucanía, tras descubrir que las parcelas que compraron a bajo precio originalmente pertenecían a una comunidad mapuche. Jesica vendió su casa por 17 millones para adquirir 0.5 hectáreas, solo para descubrir que el terreno era de la comunidad indígena. Yesenia también cayó en la estafa al comprar 1000 metros por 7 millones y luego adquirir 5000 más.
Una pesadilla viven cerca de 20 personas que compraron parcelas a bajo precio en el sector Polulco de la Ruta que une Padre Las Casas con Cunco, región de La Araucanía. Esto, porque se percataron que -originalmente- estos habían sido dados en arriendo por una comunidad mapuche a una familia del sector.
Uno de los casos más dramáticos es el de Jesica Becerra, quien relató a La Radio que vendió su casa en el sector San Ramón para adquirir media hectárea, por $17 millones de pesos.
No obstante, cuando intentó realizar los trámites para inscribir su terreno en el Conservador de Bienes Raíces, se percató que pertenecían a una comunidad indígena del sector.
Otro caso es el de Yesenia Toledo, quien compró en $7 millones de pesos mil metros del cuestionado predio, atraída por el bajo valor de los terrenos que se ofrecían por redes sociales.
Luego, adquirió 5 mil metros más, con la intención de vivir en el campo junto a su hijo, que tiene problemas de salud. Una esperanza que terminó truncada por el presunto engaño.
“Si construyo esa casa, en cualquier momento me van a sacar. Tenemos todo cercado, tenemos luz, tengo un pozo profundo de 25 metros, pero no me sirve de nada”, lamentó.
Los responsables de la presunta estafa en La Araucanía
Los terrenos fueron vendidos por corredores de propiedad, que tienen un poder para tales efectos. No obstante, luego de una “funa” realizada por los afectados a través de redes sociales, quienes ofrecían a bajo precio estos terrenos desaparecieron y no responden a sus llamados.
Algunos de los denunciantes afirmaron a La Radio que ya prestaron declaración en la PDI y que están elaborando una demanda por los daños causados.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.