VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

Un grupo de alrededor de 20 personas vive una pesadilla en el sector Polulco de la Ruta que une Padre Las Casas con Cunco, La Araucanía, tras descubrir que las parcelas que compraron a bajo precio originalmente pertenecían a una comunidad mapuche. Jesica vendió su casa por 17 millones para adquirir 0.5 hectáreas, solo para descubrir que el terreno era de la comunidad indígena. Yesenia también cayó en la estafa al comprar 1000 metros por 7 millones y luego adquirir 5000 más.

Una pesadilla viven cerca de 20 personas que compraron parcelas a bajo precio en el sector Polulco de la Ruta que une Padre Las Casas con Cunco, región de La Araucanía. Esto, porque se percataron que -originalmente- estos habían sido dados en arriendo por una comunidad mapuche a una familia del sector.

Uno de los casos más dramáticos es el de Jesica Becerra, quien relató a La Radio que vendió su casa en el sector San Ramón para adquirir media hectárea, por $17 millones de pesos.

No obstante, cuando intentó realizar los trámites para inscribir su terreno en el Conservador de Bienes Raíces, se percató que pertenecían a una comunidad indígena del sector.

Otro caso es el de Yesenia Toledo, quien compró en $7 millones de pesos mil metros del cuestionado predio, atraída por el bajo valor de los terrenos que se ofrecían por redes sociales.

Luego, adquirió 5 mil metros más, con la intención de vivir en el campo junto a su hijo, que tiene problemas de salud. Una esperanza que terminó truncada por el presunto engaño.

“Si construyo esa casa, en cualquier momento me van a sacar. Tenemos todo cercado, tenemos luz, tengo un pozo profundo de 25 metros, pero no me sirve de nada”, lamentó.

Los responsables de la presunta estafa en La Araucanía

Los terrenos fueron vendidos por corredores de propiedad, que tienen un poder para tales efectos. No obstante, luego de una “funa” realizada por los afectados a través de redes sociales, quienes ofrecían a bajo precio estos terrenos desaparecieron y no responden a sus llamados.

Algunos de los denunciantes afirmaron a La Radio que ya prestaron declaración en la PDI y que están elaborando una demanda por los daños causados.