Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
La Red de Acción por los Derechos Ambientales (RADA) reiteró su oposición al proyecto WTE Araucanía que busca instalar un incinerador de basura en Lautaro, región de La Araucanía, mientras que gremios respaldan la propuesta debido a la crisis de desechos en la región.
La Red de Acción por los Derechos Ambientales (RADA) insiste en rechazar el proyecto WTE Araucanía, que busca instalar un incinerador de basura en Lautaro, región de La Araucanía.
En tanto, la iniciativa continúa tomando fuerza con el apoyo de gremios, quienes llaman a reconocer la crisis de la basura que sufre la región.
Fue en un concejo del municipio de Lautaro que la representante de la organización ambientalista RADA, Alejandra Parra, expuso sobre los riesgos que tendría la incineración de basura, idea central del proyecto WTE Araucanía.
En ese sentido, Parra señaló que hoy la empresa reclama en el Tribunal Ambiental de Valdivia, pidiendo anular la resolución del Comité de Ministros, donde se rechazó el proyecto.
Además, precisó que la reclamación se verá en una única audiencia el próximo 13 de marzo en Valdivia.
Asimismo, en la instancia se desarrolló además un diálogo sobre cómo avanzar en la implementación de la estrategia Basura Cero, que plantea la necesidad de invertir más en la prevención, educación y sensibilización, y la separación en origen de los residuos compostables y reciclables.
Desde la Multigremial de La Araucanía, Patricio Santibañez se refirió al impacto que tiene el tratamiento de basura actual en la región, especialmente en el ámbito económico, dado que los residuos se deben trasladar hasta la ciudad de Los Ángeles y puntualizó que la propuesta de la incineradora es una mejor a la existente.
Cabe señalar que el proyecto WTE fue rechazado por el Comité de Ministros en 2023, sin embargo, se realizará una nueva audiencia en marzo de este año, para continuar con su evaluación, esto tras la insistencia de los impulsores de la iniciativa.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.