El Juzgado de Garantía de Temuco reagendó para el 11 de diciembre la audiencia de preparación del juicio oral en la causa derivada de la fallida Operación Huracán.
La decisión fue tomada en una audiencia por sistema remoto, de más de cinco horas, por la jueza de Garantía de Temuco, Ruth Martínez, tras oír los planteamientos de todos los intervinientes, entre ellos el abogado defensor penal privado, Luis Felipe Romero.
En la audiencia, durante los incidentes procesales previos, Romero informó que asumió la representación de dos de los acusados, por lo que pidió al menos 4 meses para interiorizarse de la causa.
En la audiencia se registró un tenso momento cuando la abogada defensora penal, Karina Riquelme, quien representa a mapuches que estuvieron presos en esta causa en base a antecedentes falsos, intervino para confrontar al fiscal del caso, Carlos Palma.
Esto, luego que Palma manifestara que se debe proteger los derechos del fiscal Sergio Moya, respecto de quien se separó una investigación por los mismos hechos, cuyos antecedentes hasta antes de la apertura de una nueva causa deben ser entregados a todos los intervinientes.
Poco antes y en la misma audiencia, el abogado de la Defensoría Popular, Rodrigo Román, que representa a otros mapuches víctimas de la fallida Operación Huracán, ya había manifestado su molestia por lo extenso y repetitivo de la audiencia, aseverando que era una pérdida de tiempo a sabiendas de lo que se resolvería ante las peticiones de los defensores.
Además, en la oportunidad, la jueza acogió dos cautelas de garantía de las defensas del mayor en retiro Patricio Marín Lazo y del general en retiro de Carabineros, Gonzalo Blu, quienes insistieron en que la Fiscalía no les ha entregado copia íntegra de la carpeta investigativa, por lo que se entregó plazo hasta el 18 de agosto para que los antecedentes sean entregados.
En esta causa hay 10 carabineros, tanto dados de baja como en servicio y un civil, imputados por el Ministerio Público como autores de los delitos consumados de asociación ilícita, obstrucción a la investigación, falsificación de instrumento público, infidelidad en la custodia de documentos, violación de secretos, sabotaje informático y denuncia calumniosa, entre otros, que habrían perpetrado en el marco del denominado Caso Huracán.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.