Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
Vecinos del Barrio Universitario en Concepción denuncian problemas con el alcantarillado, acusando que Essbio no ha entregado una solución definitiva. Residentes como Hernán Angulo y Claudia Gómez narran los rebalses de aguas servidas que incluso ingresan a las viviendas, con casos desde el año 2024. Un matrimonio recién llegado al barrio también se vio afectado al remodelar su casa.
Vecinos del sector Barrio Universitario de Concepción, región del Bío Bío, acusan problemas con el alcantarillado de sus viviendas. Además, señalaron que Essbio no ha dado una solución definitiva.
Según lo narrado por Hernán Angulo, adulto mayor que vive allí desde año 1965, el rebalse de las cámaras de aguas servidas es un problema que por años se ha arrastrado.
De igual manera, algunos de los residentes del sector han comentado que cuando esto ocurre el agua ingresa incluso a las viviendas.
Por su parte, Claudia Gómez, otra vecina, denunció que se le inundó el primer piso de su casa y Essbio les contestó que el problema estaba al interior de la vivienda. Un problema que comenzó en agosto de 2024.
Maria Isabel Rivera y Ricardo Demarco -un matrimonio que llegó hace poco tiempo al barrio- señalaron que se encontraron con este problema cuando comenzaron a remodelar la vivienda, luego de comprar la casa.
Además, Ricardo Demarco en conversación con Denuncias BBCL explicó que “el alcantarillado público esta tapado y las aguas servidas están saliendo a la calle, saturando las cámaras domiciliarias, a punto de generar un problema serio de salud publica”.
Por lo mismo, Radio Bío Bío consultó a Essbio, quienes respondieron a través de un comunicado que “en el contexto de las obras de desobstrucción de los colectores, una parte de la infraestructura que realiza esta labor quedó atrapada en un colector“.
Finalmente, desde la empresa puntualizaron que “se están realizando las maniobras operacionales para solucionarlo.
“Para ello, se realizará intervención de la calle durante la noche, por ser un horario de menor tránsito. A su vez, se mantendrá un canal de comunicación permanente con los vecinos para ir informando avances de los trabajos”, detallaron.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.