Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
En el oficialismo hay incertidumbre a horas de la primaria presidencial: Jeannette Jara, Carolina Tohá, Gonzalo Winter y Jaime Mulet compiten con la promesa de respaldo al ganador, pero los roces generados durante la campaña generan dudas. Directivas de los partidos remarcan la importancia de la unidad post-primaria. Jeannette Jara podría suspender militancia en el PC si gana. La DC apuesta por Tohá, pero podría levantar su propia candidatura en caso de que gane Jara. Si gana Tohá, podrían presentarse otras candidaturas de izquierda, como la del gobernador Rodrigo Mundaca.
¿Qué pasará el lunes? Esa es la interrogante que ronda en el oficialismo, a menos de 24 horas de la primaria presidencial, que se realizará este domingo.
Jeannette Jara, Carolina Tohá, Gonzalo Winter y Jaime Mulet se enfrentarán en las urnas con una promesa de por medio: respaldar a quien resulte ganador.
Sin embargo, los roces que se generaron durante la campaña han puesto en duda dicha promesa. Sobre todo, dentro del Socialismo Democrático, frente a la posibilidad de que gane Winter o Jara.
Pese a ello, en las directivas de los partidos del sector han sido enfáticos en señalar que el trabajo conjunto tras la primaria no está puesto en duda (“no queda de otra”, comentan algunos).
El timonel del Partido por la Democracia, Jaime Quintana, planteó que si bien el debate “ha estado fuerte”, la unidad a partir del lunes “no está en riesgo”.
En la misma línea, la presidenta del Frente Amplio, Constanza Martínez, planteó que más allá de las diferencias se necesita “una candidatura única para poder enfrentar a la derecha en noviembre”.
Jara podría “suspender” su militancia tras primaria
Sumado al debate en torno a la unidad, son varias las interrogantes que se abren frente al triunfo de uno u otro candidato en las primarias del oficialismo.
Una de ellas es qué pasará con el Partido Comunista y Jeannette Jara si triunfan en la primaria, a raíz de las diferencias que ha marcado la abanderada con su propia colectividad.
A raíz de aquello, durante los últimos días se ha puesto en debate la opción de que la exministra del Trabajo suspenda su militancia.
En la directiva del PC plantean que se trata de un debate que, eventualmente, podría darse después de la primaria.
La secretaria general, Bárbara Figueroa, dijo que se tendrán que hacer los “máximos esfuerzos” para lograr una candidatura “lo más transversal posible”.
El rol que jugará la DC
Ante un eventual triunfo de Jara también se abre la interrogante de qué camino seguirá la Democracia Cristiana, que al no participar formalmente en la primaria, no está obligada a respaldar a quien gane.
A pesar de que algunos militantes han planteado la opción de levantar una carta propia, ayer el presidente del partido, Alberto Undurraga, descartó que exista un “plan b” si no gana Carolina Tohá.
Por otro lado, también está en duda si habrá otros candidatos de izquierda que podrían presentarse a la primera vuelta en caso de que Carolina Tohá gane la primaria. Uno de ellos es el gobernador de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, quien ha dejado abierta esa posibilidad.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.