El timonel del Partido Comunista, Lautaro Carmona, se alineó con la reciente declaración de la candidata presidencial del mismo partido, Jeannette Jara, sobre que la política exterior es definida por el jefe de Estado.
Esto, en el contexto de las diferencias que ambos representantes de la bancada manifestaron respecto a la existencia de vulneraciones a los derechos humanos en Cuba.
Recordemos que la exministra del Trabajo se distinguió de la postura histórica de Carmona, sosteniendo que “hay informes internacionales respecto de presos políticos y eso me parece que son vulneraciones a los derechos humanos”.
Carmona se alinea con Jara respecto a decisiones sobre política exterior
Tras ello, el presidente del PC matizó señalando: “No hay en Cuba gente que esté presa porque piensa distinto”. Así, este jueves, el líder del partido aclaró la situación al plantear que de llegar al Gobierno, el Partido Comunista arribará con la postura que tenga la coalición.
“Hoy día no tenemos coincidencias 100% en política exterior, pero no hace que yo ponga en duda que la política exterior la define el presidente de la República, entonces, la vida es un poquito más complicada que blanco o negro“, expresó Carmona.
El exdiputado abordó de igual manera la suposición que existía en el comando respecto a una eventual renuncia de Jara al Partido Comunista, pero en el caso de que ésta fuera posterior a un triunfo en las elecciones (para así abarcar un rango de centro-izquierda más amplio).
“No creo que las posiciones o ex-posiciones (posiciones previas) que esté haciendo ni el partido, ni menos la candidata, sea un cálculo en cuanto a que, por esa vía, se amplíe“, señaló el líder del PC. “La identidad va a ser más fuerte”, agregó.
Carmona cerró diciendo que no haría una discusión de “un conflicto público de algo que tiene forma de canalizarse y, que ni va a desmerecer al partido, ni va a afectar el aporte que le estamos haciendo a la primaria“.
El timonel del PC, de igual manera, expresó su solidaridad con lo que está viviendo hoy el pueblo cubano, que, en sus palabras, “es víctima de un cerco y bloqueo económico criminal que opera desde el mismo momento del triunfo de la revolución, y que tuvo un punto muy alto en lo que fue la invasión de playa Girón (invasión de Bahía de Cochinos)”.
“Hoy día se agrega un cerco por una decisión unilateral y antojadiza de Estados Unidos”, agregó, denominando a EE.UU como un país que promueve el terrorismo.