VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

Jeannette Jara, precandidata presidencial del Partido Comunista y Acción Humanista, generó polémica al diferenciarse de su partido al afirmar que en Cuba existen vulneraciones a los derechos humanos debido a presos políticos, según informes internacionales. Por su parte, Lautaro Carmona, presidente del PC, matizó que en Cuba no hay personas encarceladas por pensar diferente. Jara reafirmó su postura y aclaró que, de ser elegida presidenta, será ella quien dirija las relaciones internacionales, a pesar de las discrepancias con su partido.

La precandidata presidencial del Partido Comunista y Acción Humanista, Jeannette Jara, zanjó las diferencias entre ella y Lautaro Carmona, respecto a si existen vulneraciones a los derechos humanos en Cuba.

Recordemos que la exministra del Trabajo se distinguió de la postura histórica de su tienda, sosteniendo que “hay informes internacionales respecto de presos políticos y eso me parece que son vulneraciones a los derechos humanos”.

No obstante, más tarde, el presidente del PC, Lautaro Carmona, matizó señalando: “No hay en Cuba gente que esté presa porque piensa distinto”.

Ahora, las dos visiones dentro del comunismo fueron explicadas por la abanderada, al ser consultada por los dichos del timonel.

La aclaración de Jara por sus diferencias con Carmona

Bueno, es su opinión, yo tengo la mía, y yo tengo claro lo que han dicho los informes internacionales sobre los presos políticos en Cuba“, afirmó.

“Si yo soy elegida la presidenta de la República, (el presidente) es quien lleva las relaciones internacionales del país. En eso he sido bastante clara”, agregó.

De esa forma, Jara explicó que “uno tiene que escuchar a distintos expertos, distintas opiniones, pero quien conduce las relaciones políticas del país en materia internacional es la jefa de Estado. En este caso, si me eligen la presidenta de la República, esa persona seré yo“.

Finalmente, la precandidata fue consultada por cómo ve que sus pares hayan instalado el tema Cuba como un elemento diferenciador, a lo que replicó: “ No todo el mundo piensa igual que todos, pero si yo soy presidente de la República, las relaciones internacionales las voy a dirigir yo, como lo han hecho todos los presidentes del país: con plena vocación por respeto a los derechos humanos y valorando la democracia“.