VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

El ministro de Seguridad, Luis Cordero, calificó como el hecho más grave en seguridad pública en Chile el caso de los "narcomilitares" detenidos por transportar droga desde el norte al centro del país. Se arrestaron siete personas, incluyendo seis militares en servicio y un civil, confiscando 192 kilos de drogas valoradas en mil millones. Cordero advirtió sobre la infiltración del crimen organizado en instituciones armadas y la necesidad de erradicarlo. Los implicados usaban vehículos de escolta para el transporte, custodiando la carga en puntos estratégicos.

El ministro de Seguridad, Luis Cordero, catalogó como “el hecho más grave que hemos tenido registro en el último tiempo y que puede comprometer a la Seguridad Pública en Chile”, el caso de los “narcomilitares” que fueron detenidos acusados de integrar una banda dedicada a transportar droga desde el extremo norte del país a la región Metropolitana.

Recordemos que en un operativo coordinado entre la Fiscalía, la PDI y Carabineros, se detuvo a siete personas, entre ellas seis funcionarios del Ejército en servicio activo y un civil chileno.

En el procedimiento se logró incautar, además, 192 kilos de cocaína y pasta base, todo avaluado en $3 mil millones, según señaló Carabineros.

Al respecto, en entrevista con T13 Radio, el ministro enfatizó que se trata de una organización “muy estructurada dedicada al transporte, no de cualquier droga, sino de cocaína”, detallando que todos los involucrados pertenecían a un regimiento con presencia en la frontera.

En ese sentido, Cordero subrayó que la gravedad del caso reside en la penetración del crimen organizado dentro de una institución jerarquizada y armada.

“Eso es muy grave, porque toda la evidencia comparada lo que demuestra, es que cuando las organizaciones criminales del narcotráfico tienen esa capacidad de penetrar en una institución armada jerarquizada como las Fuerzas Armadas, lo tenemos que erradicar de raíz”, sentenció.

“No hay medias tintas en esto, uno no le puede bajar el perfil, ese es el nivel de gravedad. Creo, en mi opinión, que es la situación más grave que se ha enfrentado desde el punto de vista de Seguridad Pública en el último tiempo”, insistió.

En ese sentido, sostuvo que “cuando usted compromete una institución armada en materia de narcotráfico, y no la detiene oportunamente, los hechos son irreversibles para el país. Está de más decir lo que ha sido la experiencia en el resto del continente sobre ese punto”.

Asimismo, Cordero agregó que este tipo de redes aprovechan la estructura jerárquica y los contactos en zonas fronterizas para garantizar el transporte seguro “punto a punto” de la droga.

Para ello, Cordero detalló que los “narcomilitares” utilizaban vehículos similares a los de escolta, que no levantan sospechas en controles carreteros. Pero además, se organizaban con un sistema de custodia del cargamento, deteniendo los vehículos en puntos estratégicos.

De acuerdo a los antecedentes entregados por Cordero, los detenidos operaban en días libres o feriados, pero aprovechando instalaciones o contactos militares posibles de utilizar como resguardo temporal.

Y aunque aún no hay indicios de uso directo de recintos militares, Cordero reconoció que están investigando si se habría resguardado droga o vehículos en instalaciones castrenses.

“Lo que sería muy complejo es que hubiesen utilizado recintos militares para resguardar los vehículos en momentos determinados, por eso es extremadamente grave esta situación”, concluyó.