VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

El exgeneral director de Carabineros, Ricardo Yáñez, habló por primera vez tras ser formalizado por apremios ilegítimos, lesiones graves y homicidio durante el estallido social. El exuniformado dijo que tal periodo habían sido 165 días de terror en el país, destacando la falta de respeto por la autoridad. Afirmó, además, que Carabineros trabajaban más de 18 horas en la calle sin los elementos necesarios, y que se sintieron solos.

El exgeneral director de Carabineros, Ricardo Yáñez, habló por primera vez luego de su formalización por el delito de apremios ilegítimos por omisión, con resultado de lesiones graves y homicidio durante el estallido social.

Hay que recordar que Yáñez fue formalizado el año pasado junto a los exgenerales Mario Rozas y Diego Olate en el marco del caso “Alto Mando“.

Esta mañana, en conversación con ADN Radio, Yáñez aseguró que los chilenos tienen una memoria cortoplacista.

“Se nos olvida que fueron 165 días de terror en este país, de Arica a Punta Arenas, hasta en los sectores más tranquilos (…) quemaron todo”, sostuvo.

Exgeneral Yáñez se refiere al estallido social a 8 meses de su formalización

El exgeneral señaló que en época de estallido social se perdió el respeto por el país y por la autoridad. “¿Por qué fuimos los más afectados (Carabineros)? Porque éramos los únicos que estábamos en la calle“, expresó el exuniformado.

Acto seguido, Yáñez profundizó en que funcionarios de Carabineros habían sido “dejados solos”.

“Claro que estábamos solos. Éramos sólo los carabineros con una gran cantidad de gente civil que nos apoyó”, aseguró, en un contexto donde, en sus palabras, los funcionarios trabajaban más de 18 horas en la calle muchas veces sin tener los elementos necesarios.

“Estoy (sólo) yo, el general Rozas y el general Olate. Las únicas personas que estamos siendo formalizadas por un tremendo evento que ojalá nunca más se vuelva a repetir“, subrayó el exgeneral director.

Yáñez recalcó, además, que si no hacían nada cometían un delito más grave aún: el de omisión por no hacer lo que la Ley les obliga a hacer, que es “ser los encargados de mantener el orden y la seguridad pública”.

El exuniformado negó responder cualquier pregunta que se tratara del proceso judicial en el que aún se encuentra, por recomendación de sus abogados.

En la instancia, el exgeneral también se refirió a la refundación de Carabineros que se planteaba post estallido social, señalando que hoy día agradecía que se hiciera un mea culpa y reflexión frente a aquello que no sucedió.