Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
El arzobispo de Santiago, Fernando Chomali, criticó la propuesta de instalar pórticos en colegios como medida de seguridad ante la violencia escolar, calificándola de "estigmatizante" en una reunión con el ministro de Educación, Nicolás Cataldo. Chomali señaló que esta solución no tiene proyección a largo plazo y generaría más estigmatización. El debate surge tras una balacera en San Pedro de la Paz que dejó tres estudiantes heridos.
El arzobispo de Santiago, Fernando Chomali, calificó de “estigmatizante” la idea de instalar pórticos en colegios, a propósito de los últimos hechos de violencia ocurridos al interior de establecimientos educacionales.
Así lo señaló luego de una reunión con el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, donde se abordó la inseguridad que viven algunos colegios.
Se trató de una cita considerando que la Iglesia Católica opera una red considerable de colegios y escuelas, entre ellas la red educacional Santo Tomás de Aquino, la Corporación Educacional del Arzobispado de Santiago, la red educacional Ignaciana, entre otros.
En el encuentro, se abordaron medidas preventivas que han aplicado algunos establecimientos, como la instalación de detectores de metales.
Al respecto, el Arzobispo Chomali calificó esta como una solución que no tiene ningún tipo de proyección a largo plazo y además, fue enfático en que esta medida va a generar más estigmatización.
El debate se abre tras los últimos hechos de violencia ocurridos en San Pedro de la Paz, donde se registró una balacera al interior del Colegio Nuevos Horizontes que dejó a tres estudiantes heridos.
Sin embargo, la medida de los pórticos tampoco convence al jefe de la cartera de Educación, quien a pesar de no pretender cerrar el diálogo, ha manifestado que soluciones rápidas de alto impacto mediático suelen crear una falsa sensación de seguridad.
Para José Manuel Astorga, del equipo de Incidencia de Pivotes, las comunidades no pueden perder su autonomía, en casos excepcionales que ameriten estas medidas de seguridad.
Para impulsar el debate, el ministro Cataldo invitó a la Conferencia Episcopal y a la red de instituciones vinculadas a la Iglesia a ser parte de una reflexión en torno a la violencia, que ocurrirá a la vuelta de las vacaciones de invierno.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.