VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

Diputados presentaron una reforma constitucional para restringir el voto extranjero en elecciones presidenciales, proyecto con el que buscan que los extranjeros sólo puedan votar en comicios locales. Los legisladores argumentaron la necesidad de limitar la influencia de migrantes sin arraigo, además que querer proteger la soberanía y democracia chilena.

El diputado Rubén Oyarzo (Partido Radical), junto a los diputados independientes de la bancada del PPD, Camila Musante y Jaime Araya, ingresaron una reforma constitucional para impedir que extranjeros puedan votar en las elecciones presidenciales, y sólo puedan hacerlo en elecciones de carácter local.

Oyarzo sostuvo que “es importante limitar el voto extranjero, ya que hoy día el padrón podría llegar a más de un millón de personas que pueden votar sin un arraigo en nuestro país en las presidenciales”.

“Estamos presentando un proyecto de ley porque vemos que está entrampado en el Senado. Es una reforma constitucional que modifica el artículo número 14 de la Constitución Política, en el cual el avecindamiento lo aumenta a 15 años“, detalló el parlamentario radical.

Ingresan reforma constitucional para impedir voto de extranjeros en elecciones

“Deja sin efecto que puedan votar para las elecciones presidenciales los extranjeros y solamente puedan votar para autoridades locales, es decir, las municipalidades o la gobernación regional”, complementó Oyarzo.

El diputado señaló que esta reforma a la Carta Fundamental “resguarda la soberanía de nuestro país, y tenemos que sacarlo adelante porque no puede ser que hoy día, con una migración descontrolada que tenemos en el país; con una problemática en el continente como es Venezuela, en la cual la mayoría de los migrantes que están llegando están llegando de forma irregular de forma descontrolada, puedan votar para la Presidencia”.

Por su parte, la diputada Musante subrayó que esta iniciativa pone fin al “cucutazo electoral”.

¿Queremos que sea el Tren de Aragua quien elija el próximo presidente de nuestro país? Porque cerca de un millón de extranjeros podrían tomar la decisión de quien liderará Chile durante los próximos cuatro años y creemos que eso no puede ser así”, cuestionó la legisladora.

“Chile para los chilenos”, agregó la diputada, a lo que sumó que si los extranjeros quieren incidir en una votación nacional tan importante como lo es la de la presidencia y el Congreso Nacional, tendrán que tener la nacionalidad chilena.

“Me parece que en estos momentos tenemos que replantearnos conceptos como la soberanía nacional y qué es lo que significa ser chileno y cuidar el deber y derecho al voto”, afirmó Musante.

En la misma línea, Jaime Araya sostuvo que “esta reforma constitucional lo que busca es proteger la integridad de nuestra democracia. En ninguna parte del mundo, salvo cinco países, los extranjeros definen quién es Presidente de la República”.

Quien es también miembro de la Comisión de Seguridad Ciudadana pidió a Evelyn Matthei, José Antonio Kast y a Johannes Kaiser transparentar cuál es su posición sobre esto.

“Tanto dicen ser republicanos, querer al país; tanto se visten de patriotas, pero en el Senado a escondidas le quieren dar el voto nada menos que a casi un millón de extranjeros. Incluso podría producirse el absurdo que miembros del Tren de Aragua podrían votar en nuestra elección para elegir al Presidente de la República. Eso no es normal”, expresó Araya.

El diputado cerró diciendo que lo que buscan con esta reforma es proteger la democracia del influjo de personas que no tienen ningún arraigo ni compromiso.

“No es posible que un día voten para elegir al presidente de Chile y después vuelvan a su país para elegir al presidente de otro país. Eso no pasa en ninguna parte del mundo. La derecha nos expone a hacer el hazmerreír de las democracias maduras“, concluyó el legislador.