El 90% de los municipios del país no ha enviado a la Subsecretaría de Prevención del Delito la documentación requerida sobre sus planes y consejos comunales de seguridad pública, según la Contraloría.
Así lo reveló el organismo que encabeza Dorothy Pérez, que detectó a 342 municipalidades que aún no han entregado información clave sobre seguridad pública, de acuerdo al undécimo Consolidado de Información Circularizada (CIC).
De ellos, 110 están en categoría “Urgente” por alto riesgo socio-delictual, pese a que la ley exige planes y coordinación para mejorar la seguridad y calidad de vida comunal.
Entre ellas, destacan Alto Bío Bío, Ercilla, General Lagos, Independencia, La Florida, La Pintana, Lonquimay, Puerto Montt, Nueva Imperial, Mulchén, Pucón, Purén, Talagante y Tirúa.
De acuerdo al informe, hasta febrero pasado, 24 municipios tenían sus Planes de Seguridad vencidos y 40 no los habían enviado, incumpliendo la norma. Entre los 110 casos “Urgentes”, seis tienen planes caducados, incluyendo La Florida, la novena comuna con mayor riesgo socio-delictual del país.
En ese sentido, la Contraloría advierte que la falta de planes comunales de seguridad genera acciones improvisadas y dificulta la prevención del delito, debilitando además la coordinación local.
Esto último, pese a que la ley exige enviar planes y actas a la Subsecretaría de Prevención del Delito (SPD) y mantenerlos actualizados cada año.
Por último, la Contraloría detectó una baja en la entrega de actas de consejos comunales entre 2021 y 2024, donde 72 municipios las enviaron con más de un año de retraso, como Lago Ranco, La Florida, La Pintana y Ñuñoa.
Así también, 19 municipios no reportaron sesiones en los últimos años. Entre ellos, están Alto Bío Bío, Cartagena, Curacautín, Linares, Macul y Pozo Almonte.
Además, siete comunas con alto riesgo delictual, como Calama y La Pintana, no han sesionado mensualmente en 2024.
Revisa el informe de Contraloría donde detectó que el 90% de los municipios no ha entregado documentación clave sobre seguridad: